Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/10296
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLuiza SantosI, Mariaes_ES
dc.contributor.authorOliveira RibeiroII, Alessandra dees_ES
dc.contributor.authorCastro, Evaristo Mauro dees_ES
dc.contributor.authorFernandes Miranda, Kalinees_ES
dc.contributor.authorPires Lira, Marinês Ferreiraes_ES
dc.contributor.authorPereira, Márcio Pauloes_ES
dc.contributor.authorAlves Ferreira, Cassianaes_ES
dc.contributor.authorAkira Mori, Fabioes_ES
dc.date.accessioned2021-11-16T01:47:59Z-
dc.date.available2021-11-16T01:47:59Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationLuiza, M., Oliveira, A., Castro, E. (y otros 5) (2021). Comparative anatomy of Clethra scabra pers. (Clethraceae) in different altitudes in serra da mantiqueira, Minas Gerais state, Brazil. [Anatomia comparada de clethra scabra pers. (Clethraceae) em diferentes altitudes na serra da mantiqueira, Minas Gerais, Brasil]. Ciencia Florestal, 1(1), 1-20. http://dx.doi.org/10.5902/1980509842333es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/10296-
dc.description.abstractVerificar la influencia de la altitud en la estructura anatómica de hojas y xilema secundario de ramas de individuos de la especie Clethra scabra Pers. (Clethraceae) presente en Serra da Mantiqueira, estado de Minas Gerais, se recolectaron muestras a altitudes de 1500, 1700, 1900 y 2100 m (metros). Las hojas y ramas recolectadas se fijaron y prepararon siguiendo los procedimientos habituales de microtécnica vegetal. Los análisis anatómicos cuantitativos se realizaron utilizando un software de análisis de imágenes. Las hojas de C. scabra son hipostomáticas con epidermis triseriada y tricomas estrellados, mesófilo dorsiventral, parénquima en empalizada con una a dos capas celulares y parénquima esponjoso con cuatro. La nervadura central con xilema desarrollado y el haz vascular rodeado por la vaina esclerénquima. El análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Scott-Knott mostraron que el grosor del limbo, mesófilo y parénquima en empalizada no presentó diferencias estadísticamente significativas entre las altitudes evaluadas. El xilema secundario mostró una disminución en la longitud de los elementos del vaso al aumentar la altitud a la elevación de 2100 my el diámetro tangencial de los elementos del vaso aumentó en las dos altitudes más bajas y luego disminuyó. Los índices de vulnerabilidad y mesomorfia de Carlquist disminuyeron a lo largo del gradiente altitudinal. La longitud y el diámetro de la fibra disminuyeron al aumentar la altitud. Así, la altitud influye en los cambios anatómicos que presentan las hojas y ramas de C. scabra, lo que puede estar relacionado con su plasticidad fenotípica en respuesta a diferentes condiciones ambientales.es_ES
dc.format.extentp. 1-20es_ES
dc.language.isootheres_ES
dc.publisherUniversidad Continentales_ES
dc.relationhttps://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/42333es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectCarne de vacaes_ES
dc.subjectBosque nubosoes_ES
dc.subjectMesófiloes_ES
dc.titleComparative anatomy of Clethra scabra pers. (Clethraceae) in different altitudes in serra da mantiqueira, Minas Gerais state, Braziles_ES
dc.title.alternative[Anatomia comparada de clethra scabra pers. (Clethraceae) em diferentes altitudes na serra da mantiqueira, Minas Gerais, Brasil]es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_ES
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_ES
dc.identifier.journalCiencia Florestales_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.5902/1980509842333es_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Appears in Collections:Artículos Científicos

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons