Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/11378
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCórdova Blancas, Javier Carloses_ES
dc.contributor.authorSalinas Canal, Katherin Rosaes_ES
dc.contributor.authorNinahuanca Chumbe, Juan Richares_ES
dc.date.accessioned2022-06-17T14:27:02Z-
dc.date.available2022-06-17T14:27:02Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSalinas, K. y Ninahuanca, J. (2022). Análisis de las variables operacionales de perforación y voladura, y su incidencia en el rendimiento de los equipos de carguío bajo el concepto mine to mill, en una mina a tajo abierto - 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de MInas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/11378-
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo analizar las variables operacionales de perforación y voladura y su incidencia en los equipos de carguío, bajo el concepto mine to mill en una mina a tajo abierto durante los periodos julio a diciembre del 2020 y el periodo enero a junio del 2021. El método utilizado en la investigación es el analítico, con un alcance descriptivo y explicativo con un tipo de investigación de carácter pre experimental, donde se puede observar los resultados de la granulometría y dig rate post voladura, asociando a las variables operacionales de perforación y voladura, relacionando a las diferentes litologías y alteraciones hidrotermales en los frentes de operación. El análisis de las diferentes variables operacionales de perforación y voladura se asoció a las diferentes litologías y de alteración hidrotermal como: unidad hornfels, unidad skarn de magnetita, unidad alteración actinolita tremolita y unidad intrusiva A y B (alteración potásica), buscando relacionar a los parámetros de granulometría y dig rate post voladura para determinar el análisis del rendimiento de los equipos de carguío. El factor de potencia durante el periodo julio a diciembre del 2020 fue de 0.51 kg/t, generando un incremento durante el periodo enero a junio del 2021 en 0.57 kg/t. Producto de este incremento del consumo del explosivo en los periodos de análisis se pudo disminuir la granulometría en 0.04 pulgadas mejorando el dig rate en los equipos de carguío. Esta mejora en el dig rate en 1,142.66 t/h está muy relacionada a los parámetros de granulometría, dureza y factor de potencia, mejorando directamente en el rendimiento de los equipos de carguío y una mejor gestión operacional en las áreas mina a planta (mine to mill).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent95 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Continentales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Continentales_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_ES
dc.subjectPerforaciónes_ES
dc.subjectVoladurases_ES
dc.subjectEquipo y accesorioses_ES
dc.titleAnálisis de las variables operacionales de perforación y voladura, y su incidencia en el rendimiento de los equipos de carguío bajo el concepto mine to mill, en una mina a tajo abierto - 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_ES
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_ES
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_ES
renati.advisor.dni06303767-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3529-4454es_ES
renati.author.dni47720811-
renati.author.dni44544051-
renati.discipline724026es_ES
renati.jurorCarrasco Soto, Rafaeles_ES
renati.jurorCanchucaja Gutarra, Oscar Jesúses_ES
renati.jurorGutiérrez Dañobeitia, Faustino Aníbales_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_110_TE_Salinas_Ninahuanca_2022.pdfSalinas Canal, Katherin Rosa; Ninahuanca Chumbe, Juan Richar4.26 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons