Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/14457
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorArmada Pacheco, José Manueles_PE
dc.contributor.authorLaura Inocente, Yusely Brillites_PE
dc.contributor.authorLino Quispe, Shania Alanises_PE
dc.contributor.authorVila Chamorro, Fanny Silviaes_PE
dc.contributor.authorArmada Pacheco, José Manueles_PE
dc.date.accessioned2024-04-11T15:22:07Z-
dc.date.available2024-04-11T15:22:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLaura, Y., Lino, S., Vila, F. y Armada, J. (2023). Certificación de la calidad bactericida del aceite de kion (Zingiber officinale) para la exportación al mercado estadounidense. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14457-
dc.description.abstractZingiber officinale Rosc. conocido como jengibre (conocido como kion en Perú), perteneciente a la familia Zingiberaceae está compuesta por unos cuarenta géneros. Es una importante especie aromática culinaria conocida por su larga utilidad como agente aromatizante. La planta es autóctona de climas tropicales cálidos. Aparte de los usos culinarios, el jengibre y sus principales componentes, posee propiedades medicinales beneficiosa, tales como medicamento combatiente de diabetes, obesidad, diarrea, alergias, dolor, fiebre, artritis reumatoide, inflamación y diversas formas de cáncer. Tumores inducidos en el intestino, mama, ovarios, páncreas, hígado, y trastornos cardiovasculares han sido tratados de forma eficaz en modelos animales con sustancias biológicamente activas constituyentes del jengibre. Las múltiples propiedades del aceite esencial del rizoma del jengibre han hecho del Perú un país potencial de exportación. Para el 2011 se recabó más de 687 millones de dólares y se importó a más de 152 países en el mundo. Sin embargo, para seguir abriendo puertas en el mercado es importante la certificación de sus productos, que en este trabajo se corresponde al aceite de jengibre como agente bacteriológico. En ese sentido se analizó fisocoquímicamente un aceite peruano y se determinó su potencial antimicrobiano contra varias cepas. Los resultados muestran, que el aceite de jengibre mostró actividad bactericida a todas las concentraciones de aceite ensayada, siendo más efectivo a altas concentraciones que baja concentraciones. Según el halo de acción, el aceite de kion presentó mayor actividad microbiana frente a Salmonella aureus, seguido de Streptococcus pyogenes y Xanthomonas horturum.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentp. 56-62es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.relationhttp://www.iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/671es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectTubérculoses_PE
dc.subjectCertificaciónes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.titleCertificación de la calidad bactericida del aceite de kion (Zingiber officinale) para la exportación al mercado estadounidensees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Empresa.es_PE
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.631.008 .-
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni003458314-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3827-6144es_PE
renati.author.dni72254746-
renati.author.dni71480965-
renati.author.dni74423484-
renati.author.dni003458314-
renati.discipline413316es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FCE_315_TE_Laura_Lino_Vila_Armada_2023.pdfLaura Inocente, Yusely Brillit; Lino Quispe, Shania Alanis; Vila Chamorro, Fanny Silvia; Armada Pacheco, José Manuel1.8 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FCE_315_Autorización_2023.pdf
  Accès limité
Autorización299.9 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de turnitin1.86 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons