Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/14491
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorAlanoca Aragon, Alain Elvises_PE
dc.contributor.authorQuispe Galvan, Hectores_PE
dc.date.accessioned2024-04-19T22:35:33Z-
dc.date.available2024-04-19T22:35:33Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationQuispe, H. (2023). Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica3. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14491-
dc.description.abstractEn la presente investigación se determinó como tema de investigación la optimización del tiempo de ejecución de un proyecto, ejecutada bajo la modalidad de administración directa en Huancavelica. Mejorando los métodos y la técnica para realizar una adecuada programación y control del proyecto, para tal fin, como principales herramientas se han utilizado los softwares como el S10 (costos y presupuestos), y el Microsoft Project. La problemática en la demora del tiempo de ejecución de un proyecto de obra civil se debe a múltiples factores; sin embargo, en la presente tesis el enfoque está relacionado a la optimización del tiempo de ejecución de un proyecto de obra civil, mediante la creación de un calendario, utilizando la herramienta de Microsoft Project; que permite una mejor planificación, más realista y precisa de la obra. Luego, se debe realizar un seguimiento del progreso de la ejecución de la obra, identificando las posibles desviaciones con respecto al cronograma planteado, controlando detalladamente los avances y retrasos. El software Microsoft Project; permite una adecuada planificación y control de seguimiento de un proyecto de obra civil; asignando convenientemente los recursos, las tareas o partidas de obra, informes, tablas, para mejorar la productividad, control y planificación para un proyecto de obra civil. En cuanto a la programación presupuestal se utilizó el software S10, de costos y presupuestos, para replantear el presupuesto de forma analítica, que permite determinar con claridad una planificación presupuestal detallada, considerando el respectivo análisis de costos unitarios. El S10 Costos y Presupuestos permite una mejor planificación en cuanto a control de los costos y plazos de ejecución; identificando los gastos, desviaciones y retrasos para tomar medidas oportunas para corregirlos. Estos softwares se integran con otras herramientas de gestión de proyectos para permitir una gestión integrada y eficiente del proyecto. Por lo que una adecuada programación y control de ejecución de un proyecto permite planificar mejor, para definir objetivos, recursos, tales como mano de obra, materiales y otros, para optimizar el tiempo de ejecución del proyecto, y obtener mejores resultados en el cumplimiento de los plazos previstos en los expedientes. Para tal fin, se realizó un presupuesto, con el análisis de costos unitarios, luego comparar con el presupuesto anterior consignado en el expediente técnico. Esto permite saber si el proyecto tenía garantizada la inversión para el cumplimiento de las metas. Se realiza un control a la ejecución del proyecto, mediante el software Ms Project, para replantear el cronograma de la obra, y un posterior control de ejecución de obra a través de una línea base. Complementario a ello, se incorpora herramientas de gestión como el PMBOK, para obtener mejoras continuas en gestión de la calidad de ejecución del proyecto, realizando una mejor planificación, que beneficie a los interesados en el proyecto; tales como la población beneficiaria, gerentes, residentes de obra, asistentes, y otros. Para tal fin, también se requiere una comunicación efectiva con el equipo de trabajo y los stakeholders del proyecto, para que todos estén alineados a los objetivos y plazos del proyecto. El objetivo fue determinar de qué manera se puede optimizar el tiempo de ejecución de un proyecto, a través una adecuada programación y control, mediante la ejecución por la modalidad de administración directa, en la ciudad de Huancavelica. Cuyo resultado es lograr que el proyecto se ejecute en el menor tiempo posible. El tipo de investigación y alcance es del tipo aplicado, mixto: cualitativo, cuantitativo, además de ser explicativo y descriptivo. De los resultados obtenidos se determina que el proyecto optimiza su tiempo de ejecución; al aplicarse una adecuada programación y control, y por ende una mejor planificación; para tal fin se utilizan herramientas tales como: el software S10, (Costos y Presupuestos) y el software MS Project. Complementariamente se utilizan metodologías que ayudan en la mejora de la planificación, ejecución y control del proyecto, coadyuvando a optimizar de una mejor manera los tiempos de ejecución de cada una de las partidas de obra, de un proyecto ejecutado bajo la modalidad de administración directa en el Gobierno Regional de Huancavelica. En las conclusiones, se considera que realizar una adecuada programación y control de un proyecto de obra civil, ejecutado por la modalidad de administración directa en la ciudad de Huancavelica, mejora en la optimización del tiempo de su ejecuciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent299 pàginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectProyecto de obra civiles_PE
dc.subjectOptimizaciónes_PE
dc.titleOptimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni25220925-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2507-8261es_PE
renati.author.dni41082561-
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHidalgo Quispe, Omar Augustoes_PE
renati.jurorParejas Sinchitullo, Gerson Dennises_PE
renati.jurorYarango Serrano, Eduardo Manueles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdfQuispe Galvan, Hector25.75 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
IV_FIN_105_Autorización_2023.pdf
  Accès limité
Autorización271.83 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin81.79 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons