Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/14730
Title: Desarrollo de teñidos con cáscara de cebolla (Allium cepa) en hilado de fibra de alpaca para el CITEtextil camélidos Arequipa
Authors: Carrasco Bocangel, Jose Luis
metadata.dc.contributor.advisor: Álvarez Barreda, Julio César
Keywords: Alpacas
Industria textil
Fibras textiles
Tintes y teñido
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 9-May-2024
Citation: Carrasco, J. (2024). Desarrollo de teñidos con cáscara de cebolla (Allium cepa) en hilado de fibra de alpaca para el CITEtextil camélidos Arequipa. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Abstract: El principal propósito de este documento fue elaborar teñidos con cáscara de cebolla (Allium cepa) en hilado de fibra de alpaca para el CITE (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) Textil Camélidos Arequipa y analizar la migración del color reflejada en la tintura del hilado de fibra de alpaca. Es así que, esta investigación tuvo un enfoque explicativo y demostrativo, utilizando una metodología hipotético-demostrativa. El estudio se llevó a cabo en el hilado de fibra de alpaca producido por la gran industria en Arequipa, con un muestreo intencional de 20 muestras de madejas de hilado de título 2/28 (56 metros de hilado por cada muestra). Los datos se recolectaron mediante una metodología experimental y se registraron en una ficha. Se consideraron cuatro parámetros de teñido: (1) relación vegetal/sustrato (30%), (2) tipo de mordiente (ácido cítrico, sulfato de hierro II, cremor tártaro, sulfato de aluminio, cloruro de sodio), (3) temperatura de tintura (80 °C y 98 °C) y (4) tiempo de fijación de teñido (60 minutos). Estos factores se evaluaron en términos de resistencia del color a la fricción en húmedo y seco, así como la resistencia del color al lavado. Los resultados demuestran que la proporción vegetal, temperatura de tintura, tipo de mordiente y tiempo de tintura afectan cualitativamente la resistencia del color al lavado, así como en la resistencia del color a la fricción en húmedo y en seco. Se encontró que el tratamiento óptimo para obtener una calificación de 4 en la resistencia del color al lavado es una relación vegetal/sustrato adecuada, una temperatura de 98 °C y un tiempo de 60 minutos. Asimismo, se obtuvo una calificación de 4 en la resistencia del color a la fricción en húmedo y en seco.
Extension: xiv, 70 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Carrasco_Bocangel_2024.pdfCarrasco Bocangel, Jose Luis3.82 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización106.64 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin18.36 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons