Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/10171
Título: | Scientific Writing Series: Cross-Sectional studies |
Título(s) alternativo(s): | Serie de Redacción Científica: Estudios Trasversales |
Autor(es): | Quispe, Antonio M. Valentin, Elvis B. Gutierrez, Ana R. Mares, Juan D. |
Palavras-chave: | Estudios trasversales Diseño de investigaciones epidemiológicas Sesgos |
Editor: | Universidad Continental |
Data do documento: | 2020 |
metadata.dc.date.available: | 26-Out-2021 |
Citação: | Quispe, A., Valentin, E., Gutierrez, A., Mares, J. (2020). Scientific Writing Series: Cross-Sectional studies [Serie de Redacción Científica: Estudios Trasversales]. Revista Del Cuerpo Medico Del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 13(1), 72-77. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.626 |
metadata.dc.identifier.doi: | http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.626 |
Resumo: | Los estudios transversales se caracterizan por la medición simultánea de la exposición y el outcome de interés. Son el diseño idóneo para estimar prevalencias, analizar la precisión diagnóstica de una prueba y validar instrumentos, para lo cual es esencial controlar los sesgos de información, selección y confusión ya sea por diseño o por análisis. Asimismo, es crucial escoger la medida de asociación idónea para cada outcome de interés, llámese el odds ratio para eventos raros y la razón de prevalencias para los eventos frecuentes. Finalmente, para su redacción y publicación se recomienda revisar las guías STROBE y STARD |
metadata.dc.relation: | http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/626 |
Extension: | p. 72-77 |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
Aparece nas coleções: | Artículos Científicos |
Arquivos associados a este item:
Não existem arquivos associados a este item.
Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons