Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/10343| Title: | Caracterización petromineralógica mediante microscopía óptica de luz transmitida y reflejada en la Concesión Minera Chaupiloma 2007 |
| Authors: | Figueroa Balvin, Freedt Kilder Medina Corilloclla, Bryan Cristian Ramos Escobar, Christian Edgar |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Tantavilca Martínez, Nélida |
| Keywords: | Microscopía Petrología Petrogénesis |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2021 |
| metadata.dc.date.available: | 25-Nov-2021 |
| Citation: | Figueroa, F., Medina, B. y Ramos, C. (2021). Caracterización petromineralógica mediante microscopía óptica de luz transmitida y reflejada en la Concesión Minera Chaupiloma 2007. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| Abstract: | La presente tesis es una investigación que tiene como objetivo identificar las características petromineralógicas de la concesión minera Chaupiloma 2007, usando la microscopía óptica como herramienta principal, y de esta manera, clasificar la mineralogía, sus posibles alteraciones y paragénesis de todas las muestras que fueron recolectadas, con el fin de obtener la diversidad de fases minerales en el yacimiento y darle un valor agregado a la concesión, la misma que presenta estructuras geológicas pertenecientes al distrito San José de Quero, que, a manera de afloramientos, conforman cuerpos volcánicos de composición granítico-dioríticos de naturaleza intrusiva. De acuerdo a una secuencia empleada para realizar esta tesis: primero, se estudiaron los trabajos del yacimiento previos a esta investigación, para entender mejor las estructuras del afloramiento y, luego, se recolectaron 14 muestras de manera aleatoria, que se protegieron en bolsas herméticas para ser numeradas y dividas en dos estudios, una mediante métodos realizados con microscopía para secciones delgadas y otra para secciones pulidas. Posteriormente, se desarrollaron los análisis micro y macroscópicos, tal como se observa en los resultados que se efectuaron en el laboratorio geológico “Geo exploración ingenieros Perú S. A. C”, para finalmente, presentar a manera de conclusiones, la interpretación de resultados de acuerdo a las fotomicrografías realizadas con el microscopio polarizante de luz reflejada y transmitida independientemente para cada muestra. |
| Extension: | 9 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_110_TE_Figueroa_Medina_Ramos_2021.pdf | Resumen | 496.28 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.