Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12394/10598| Title: | Uso de redes sociales en estudiantes de Promoción de la Salud en la era de la COVID-19 | 
| Authors: | Espinoza Portilla, Elizabeth Pimentel Álvarez, Patricia Peña Oscuvilca, Américo Llanos Tejada, Félix | 
| Keywords: | Promoción de la salud Educación médica Redes sociales en línea | 
| Publisher: | Universidad Continental | 
| Issue Date: | 2021 | 
| metadata.dc.date.available: | 21-Feb-2022 | 
| Citation: | Espinoza, E., Pimentel, P., Peña, A., Llanos, F. (2021) Uso de redes sociales en estudiantes de Promoción de la Salud en la era de la COVID-19. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 3(4). https://doi.org/10.37711/rpcs.2021.3.4.357 | 
| metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.37711/rpcs.2021.3.4.357 | 
| Abstract: | Objetivo. El objetivo del artículo es describir el uso de las redes sociales (TikTok y Twitter) en estudiantes de medicina de una universidad privada peruana como parte de la actividad grupal de la primera evaluación de la asignatura de Promoción de Salud-Determinantes. Métodos. Estudio descriptivo y transversal, con enfoques cuantitativo y cualitativo. Se incluyeron a todos los estudiantes (60) registrados en la asignatura de Promoción de Salud-Determinantes. Como parte de la actividad grupal de la primera evaluación de la asignatura se les asignó a los estudiantes grabar un video corto en grupos, el cual luego debía ser compartido en las plataformas TikTok y Twitter. Resultados. Los estudiantes realizaron y compartieron satisfactoriamente en redes sociales 10 videos sobre los siguientes tópicos: promoción de la vacunación COVID-19, promoción sobre el uso del preservativo para prevenir infecciones de transmisión sexual, prevención del embarazo adolescente, promoción del uso de mascarillas y promoción de la vasectomía. Asimismo, los estudiantes brindaron comentarios positivos sobre la experiencia y se discutieron las principales características de la información en salud o las estrategias de comunicación en salud utilizadas en base a los tópicos asignados. Conclusiones. Consideramos que los estudiantes lograron satisfactoriamente el resultado de aprendizaje, ya que fueron capaces de explicar los objetivos, principios y elementos fundamentales de la información en salud y estrategia de comunicación en salud, a través del tópico asignado. Estos resultados pueden servir como referencia para otras asignaturas relacionadas a salud pública a nivel universitario, tanto nacionales como internacionales | 
| metadata.dc.relation: | http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/357e | 
| Extension: | [8] páginas | 
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto | 
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental | 
| Appears in Collections: | Artículos Científicos | 
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    
 
					 
							 
							 
							 
							 
							