Skip navigation

Repositorio Institucional Continental


Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/11228
Title: Fatalismo asociado a la pre y post infección por SARS-CoV-2 en el Perú
Authors: Vargas Patiño, Elizabeth Diana
Adviser: Mejía Álvarez, Christian Richard
Keywords: Infecciones por Coronavirus
Enfermedades
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2021
Date available: 13-May-2022
Bibliographic citation: Vargas, E. (2021). Fatalismo asociado a la pre y post infección por SARS-CoV-2 en el Perú. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
DOI: https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.0016
Abstract: El haberse infectado previamente no garantiza que uno esté a salvo en esta pandemia, por lo que, es importante estimar el cambio de las percepciones. El objetivo fue determinar la percepción fatalista de los pacientes recuperados de COVID-19 en el Perú e identificar las diferencias sociodemográficas que influyen en la percepción fatalista de los pacientes recuperados y los no infectados. Estudio observacional, de cohorte retrospectiva. La variable exposición fue el si ya se contagió por COVID-19, la variable dependiente fue la percepción fatalista por si se enfermase de COVID-19 (en el caso de los que ya se enfermaron se preguntó ante la reinfección); esta se midió con una prueba validada y se definió el ser fatalista a los que estuvieron en el tercio superior de los puntajes; se obtuvo estadísticos analíticos. De los 8957 encuestados, el 37% reportó que ya se había infectado por COVID-19. En el análisis bivariado no se encontró diferencias del fatalismo según el haberse infectado previamente (p=0,426). En el multivariado, hubo menos riesgo de tener fatalismo entre los hombres (RRa: 0,85; IC95%: 0,80-0,90; valor p<0,001), pero un riesgo incrementado entre los que creían que si podían reinfectarse (RRa: 1,39; IC95%: 1,23-1,56; valor p<0,001), ajustados por tres variables. En conclusión, no existe asociación entre la percepción fatalista con respecto a la pandemia y el haberse infectado de COVID-19 en el Perú. No obstante, ser mujer y creer en una posible reinfección fueron factores de riesgo para presentar ideas fatalistas.
metadata.dc.format.extent: p. 139-147
Access: Acceso abierto
Source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_TE_Vargas_Patino_2021.pdfVargas Patiño, Elizabeth Diana813.62 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.