Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/11429
Título: Percepción de los servicios de salud en pacientes quechuahablantes
Autor(es): Areche Vasquez, Rosmery
Barazorda Huamán, Jessica Lizeth
Lozano Condor, Nayeli Bernardina
Asesor: Coronel Capacyachi, Elizabeth Jesús
Palabras clave: Atención al paciente
Servicios de salud
Percepción
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2020
Fecha disponible: 28-jun-2022
Cita bibliográfica: Areche, R., Barazorda, J. y Lozano, N. (2020). Percepción de los servicios de salud en pacientes quechuahablantes. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Resumen/Abstract: Objetivo: analizar a través de las investigaciones la influencia sociocultural en la percepción de pacientes quechuahablantes sobre los servicios de salud por medio de artículos científicos de los últimos 11 años. Material y métodos: para desarrollar el estudio en mención se implementó ciertos principios de búsqueda para seleccionar las investigaciones apropiadas para su revisión. Se hizo la revisión de 14 artículos originales y un trabajo de investigación publicados en múltiples países de América Latina y España, priorizando que aborden la influencia del factor sociocultural en la percepción y la atención recibida por un grupo de pacientes que tienen en común su lengua materna (quechuahablantes). Resultados: Se recopiló 15 investigaciones —entre artículos científicos y tesis— que respondieron a la pregunta formulada del presente artículo de revisión de la literatura. Conclusiones: En la actualidad existe una notable desigualdad en la calidad de atención hacia algunos pacientes que concurren a los distintos servicios de los distintos departamentos debido a que tienen como lengua materna el idioma quechua. Por eso no se percibe un ajuste y adaptación al contexto sociocultural del personal que labora en los distintos departamentos y áreas de los hospitales.
Extensión: 19 páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FHU_501_TI_Areche_Barazorda_Lozano_2020.pdfAreche Vasquez, Rosmery; Barazorda Huamán, Jessica Lizeth y Lozano Condor, Nayeli Bernardina567.07 kBAdobe PDF
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons