Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12394/11813| Title: | Inteligencia emocional y calidad de atención de profesionales médicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro - Concepción 2021 | 
| Authors: | Ramos Sánchez, Vivian Karen Ríos Vergara, María Eugenia | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Alcázar Aguilar, Oscar Omar | 
| Keywords: | Inteligencia emocional Gestión de la calidad | 
| Publisher: | Universidad Continental | 
| Issue Date: | 2022 | 
| metadata.dc.date.available: | 14-Sep-2022 | 
| Citation: | Ramos, V. y Ríos, M. (2022). Inteligencia emocional y calidad de atención de profesionales médicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro - Concepción 2021. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | 
| Abstract: | El objetivo de la presente investigación fue comprobar la diferencia de los trazos cefalométricos entre los análisis digitales, análisis de Ricketts y análisis de Steiner Huancavelica 2021. Materiales y método: El tipo de investigación es básica de nivel correlacional, diseño no experimental-transversal- retrospectivo, observacional; Se utilizaron 50 radiografías cefalométricas, las que estuvieron en formato físico y digital, en ellas se realizaron el cálculo de medidas según el análisis de Ricketts y Steiner utilizando el programa Smartdent. La variabilidad de la comparación entre ambos métodos se realizó con la Prueba de U de Mann-Whitney, con un nivel significativo p < 0.05. Resultados: Se comprobó que no existe diferencia de los trazos cefalométricos entre los análisis digitales, análisis de Ricketts y análisis de Steiner Huancavelica 2021, que en el 98% de los trazados manuales y digitales del análisis de Ricketts no hay diferencia; mientras que en el 96% de los trazados manuales y digitales del análisis de Steiner no hay diferencia. En conclusión, Se comprobó que no existe diferencia de los trazos cefalométricos en los análisis digitales, análisis de Ricketts y análisis de Steiner Huancavelica 2021, que con un 0,815 no hay diferencia entre los trazados manuales y digitales del análisis de Ricketts; mientras que con un 0,301 no hay diferencia entre los trazados manuales y digitales del análisis de Steiner. | 
| Extension: | 123 páginas | 
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto | 
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental | 
| Appears in Collections: | Tesis | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FCS_502_TE_Ramos_Ríos_2022.pdf | Ramos Sánchez, Vivian Karen; Ríos Vergara, María Eugenia | 1.93 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    
 
					 
							 
							 
							 
							 
							