Skip navigation

Repositorio Institucional Continental


Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/12168
Title: Biosorción de cromo total con Rhizoclonium sp. (clorofitas filamentosas) en los efluentes de curtiembres del distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, 2021
Authors: De La Cruz Gutierrez, Nilton Cesar
Macetaz Ayala, Evelyn
Adviser: Espinoza Tumialán, Pablo César
Keywords: Desórdenes de la pigmentación
Ingeniería ambiental
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2022
Date available: 7-Dec-2022
Bibliographic citation: De La Cruz, N. y Macetaz, E. (2022). Biosorción de cromo total con Rhizoclonium sp. (clorofitas filamentosas) en los efluentes de curtiembres del distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
Abstract: En la presente investigación se estudió el alga Rhizoclonium sp. (clorofita filamentosa) como biosorbente natural para tratar los efluentes de curtiembre del distrito de San Pedro de Saño, los cuales contienen una alta concentración de cromo total. Para el tratamiento control se consideraron 3 litros de agua contaminada (1 litro por repetición), para el tratamiento 1 se consideraron 3 litros de agua contaminada (1 litro por repetición), al cual se adicionó 58,3 g de biomasa algal (para cada repetición) y para el tratamiento 2 se consideraron 3 litros de agua contaminada al cual se adicionó 29,15 g de biomasa algal (para cada repetición), para evaluar la remoción de cromo total cada 7 días por un periodo de 56 días, así como la variación de los parámetros: pH, nitrógeno total (NT), fósforo total (PT), con ello el ratio NT/PT y la biomasa algal. El tratamiento 1, donde se aplicó 58,3 g de clorofitas filamentosas, fue el más eficiente. Este generó un alto valor porcentual de remoción de 60,79 % para cromo total y reducción de NT y PT valores que fueron de 55 % y 65,9 % respectivamente. En cuanto al valor del ratio NT/PT que se obtuvo, varió de 7,58 a 1,3; para el caso de la biomasa algal se evidenció un incremento significativo de 51,3. De igual manera, se determinó que el pH tiene una fuerte influencia en relación con el porcentaje de remoción. En conclusión, se puedo afirmar que las clorofitas filamentosas son efectivas en la biorremediación de aguas contaminadas con cromo total.
metadata.dc.format.extent: xv, 99, [12] páginas
Access: Acceso abierto
Source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_DeLaCruz_Macetaz_2022.pdfDe La Cruz Gutierrez, Nilton Cesar; Macetaz Ayala, Evelyn3.3 MBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_107_Autorización_2022.pdfAutorización275 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.