Skip navigation

Repositorio Institucional Continental


Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/12212
Title: Factores asociados al riesgo suicida en adultos de una zona rural de Jauja al final de la pandemia por COVID-19, 2022
Authors: Egas Llacza, Jazmin Valery
Villasante Mesia, Luis Francisco
Adviser: Mejía Álvarez, Christian Richard
Keywords: Adulto
Factores de riesgo de conducta suicida
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2022
Date available: 23-Dec-2022
Bibliographic citation: Egas, J. y Villasante, L. (2022). Factores asociados al riesgo suicida en adultos de una zona rural de Jauja al final de la pandemia por COVID-19, 2022. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: Introducción: el riesgo suicida es una conducta multicausal presente en toda la historia, incluyendo a todas las sociedades y sin discriminar las edades. Por esta razón se convierte en un problema importante de salud pública, generando millones de muertes a nivel mundial. Objetivo: determinar los factores asociados al riesgo suicida que afectan a los adultos de una población de una zona rural del distrito de Jauja. Metodología: se realizó una investigación transversal analítica en un distrito de Jauja, teniendo como población a adultos entre 18 y 65 años que accedieron a participar del estudio. Se aplicó la encuesta «Escala de riesgo suicida Plutchik» que mide el riesgo suicida en una persona. Tras el filtrado de calidad y digitación de la información se efectuó el análisis estadístico generado por el programa Stata Software. Resultados: de los 520 adultos encuestados en su mayoría, el 78.27 % no presentó riesgo suicida a comparación del resto de encuestados, 21.73 %, presentó riesgo suicida y estar en peligro de poder cometerlo. Discusión: se encontró entre los encuestados un bajo porcentaje de personas que tienen riesgo suicida, a quienes se les debe de dar mayor atención y, sobre todo, brindar una asesoría psicológica o psiquiátrica para poder prevenir sucesos catastróficos. También se deben implementar mejores planes de intervención.
metadata.dc.format.extent: 91 páginas
Access: Acceso abierto
Source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_502_TE_Egas_Villasante_2022.pdfEgas Llacza, Jazmin Valery ; Villasante Mesia, Luis Francisco1.58 MBAdobe PDFView/Open
IV_FCE_502_TE_Autorizacion_2022.pdfAutorización138.84 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.