Skip navigation

Repositorio Institucional Continental


Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/12457
Title: Factores de la economía circular en la empresa textil Mantari Sweater
Authors: Munguia Vasquez, Esthefanie Paola
Adviser: Chávez Avilés, Leónidas Jesús
Keywords: Aspectos económicos
Industria textil
Máquinas herramientas
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2022
Date available: 23-Feb-2023
Bibliographic citation: Munguia, E. (2022). Factores de la economía circular en la empresa textil Mantari Sweater. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Administración y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La tesis titulada “Factores de la economía circular en la empresa textil Mantari Sweater”; como problema general, ¿cuáles son los factores de la economía circular que aplica la empresa textil Mantari Sweater SAC?; El estudio se enmarcó en el enfoque cualitativo y el método conceptual inductivo, el sujeto de estudio fue la empresa productora y exportadora de textiles Mantari Sweater SAC la cual tiene conocimientos de la industria textil y manejo de productos a base de algodón y alpaca. El análisis de la información se realizó mediante la guía de entrevista a profundidad y checklist. La investigación tuvo como principales hallazgos, de acuerdo a las subcategorías, que los factores que la empresa Mantari Sweater aplica en su totalidad son: (i) reducción de residuos, (ii) reciclaje de materiales, (iii) reciclaje textil e impactos y otras implicancias, (iv) razones instrumentales (recursos y ahorro de costos), además de (v) aumentar la eficiencia y la consciencia en la forma de producción y consumo. Asimismo, los factores que cumple de forma parcial son: (i) desarrollo sostenible, (ii) ecología industrial, (iii) cuna a la cuna, (iv) reutilización, (v) conocimiento de las políticas ambientales, (vi) normas y promoción de la marca sectorial de economía circular, (vii) logística inversa del ciclo cerrado, (viii) aplicación del modelo de economía circular en el sector textil, (ix) razones relacionales (stakeholders), (x) finalizar el proceso productivo con el reciclaje o reutilización, (xi) nivel de crecimiento económico y comercialización en mercados internacionales y (xii) sector textil en otros países. Finalmente, se identificó que aquella subcategoría que la empresa no cumple con implementar son informes de sostenibilidad, debido a que no presenta informes anuales sobre sus impactos ambientales.
metadata.dc.format.extent: 306 páginas
Access: Acceso abierto
Source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_315_TE_Munguia_Vasquez_2022.pdfMunguia Vasquez, Esthefanie Paola3.04 MBAdobe PDFView/Open
IV_FCE_315_Autorización_2022.pdfAutorización105.61 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.