Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
https://hdl.handle.net/20.500.12394/13835| Titre: | Nivel de kinesiofobia en pacientes postfractura en las clínicas de Juliaca, 2022 |
| Auteur(s): | Condori Chirinos, Diana Soledad Lomas Chavez, Maria Alejandra Romina |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Guevara Vila, Luis Carlos |
| Mots-clés: | Fracturas óseas |
| Editeur: | Universidad Continental |
| Date de publication: | 2023 |
| metadata.dc.date.available: | 20-jan-2024 |
| Référence bibliographique: | Condori, D. y Lomas, M. (2023). Nivel de kinesiofobia en pacientes postfractura en las clínicas de Juliaca, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo. Perú. |
| Résumé: | La investigación fue abordada desde un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, nivel descriptivo y diseño de investigación transversal descriptivo; el objetivo de la investigación fue determinar el nivel de kinesiofobia en pacientes post fractura en las clínicas de Juliaca el 2022; para medir el nivel de kinesiofobia, nivel de evitación de actividades y nivel de foco somático se aplicó el cuestionario de la Escala de Tampa TSK – 11SV a una muestra de 102 pacientes post fractura. Como resultado respecto al nivel de kinesiofobia se encontró que el 96.08 % de los pacientes presentó un alto nivel de kinesiofobia, el 97.06 % presentó un alto nivel de evitación de actividades y el 95.10 % presentó un alto nivel de foco somático; también se determinó alto nivel de kinesiofobia con un 97.56 % en el género femenino y un 95.08 % en el género masculino; respecto al grupo etario se encontró que el 100 % de niños, adolescentes y adultos mayores presentaron alto nivel de kinesiofobia; respecto a los niveles de evitación de actividades y foco somático se encontró que tienen similar distribución por género y sexo al nivel de kinesiofobia. Se concluyó que el nivel de kinesiofobia, nivel de evitación de actividades y nivel de foco somático fue alto. |
| Extension: | 80 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Collection(s) : | Tesis |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Informe_Turnitin.pdf Accès limité | Informe de turnitin | 5.75 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
| IV_FCS_507_Autorizacion_2023.pdf Accès limité | Autorización | 129.75 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
| IV_FCS_507_TE_ Condori_Lomas_2023.pdf | Condori Chirinos, Diana Soledad; Lomas Chavez, Maria Alejandra Romina | 7.83 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons