Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14052| Titre: | Tonicidad muscular y equilibrio en el CAR de Adultos San Vicente de Paul - Huancayo 2023 |
| Auteur(s): | Lopez Damas, Sally Zabrina Oscanoa Tinoco, Anny Abigail |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Cerrón Siuce, Miguel Ángel |
| Mots-clés: | Adultos mayores Sistema musculoesquelético Equilibrio postural |
| Editeur: | Universidad Continental |
| Date de publication: | 2023 |
| metadata.dc.date.available: | 1-mar-2024 |
| Référence bibliographique: | Lopez, S. y Oscanoa, A. (2023). Tonicidad muscular y equilibrio en el CAR de Adultos San Vicente de Paul - Huancayo 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| Résumé: | Objetivo: relacionar la tonicidad muscular y equilibrio de los adultos mayores en el Centro de Atención Residencial (CAR) San Vicente de Paul. Material y métodos: tipo de investigación básica, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal, donde se registraron 120 adultos mayores de Huancayo. Técnica utilizada la observación y los instrumentos de Tinetti y Campbell. Se utilizó la estadística inferencial para la prueba de hipótesis. siendo la prueba de Chi Cuadrado con los pacientes que tienen menor equilibrio y menor tonicidad. Resultados: el tamaño de la muestra de los adultos mayores es de 91 donde refiere que el 0.000421 afirmando la hipótesis, que a menor tonicidad muscular existe menor equilibrio, que el 64.2 % son mujeres y el 35.8 % son hombres. Según el equilibrio sentado que son firmes y seguros es de 56.7 %. En el equilibrio inmediato el 24.2 % es inestable (se tambalea, mueve los pies, marcado balanceo del tronco). En el equilibrio de bipedestación 42.5 % aumente su área de apoyo o use un bastón, un andador u otro soporte de estabilidad. Conclusiones: El presente estudio demuestra que después de evaluar mediante los instrumentos de Tinetti y Campbell, se estima que hay un 99.2 % de los adultos mayores que presentan hipotonía y un 92.5 % presentan problemas en el equilibrio demostrando así que los adultos mayores que presentan una menor tonicidad, tienden a obtener un menor equilibrio |
| Extension: | 94 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Collection(s) : | Tesis |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FCS_507_TE_Lopez_Oscanoa_2023.pdf | Lopez Damas, Sally Zabrina; Oscanoa Tinoco, Anny Abigail | 3.32 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
| IV_FCS_507_Autorización_2023.pdf Accès limité | Autorización | 421.16 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
| Informe_Turnitin.pdf Accès limité | Informe de Turnitin | 17.57 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons