Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12394/14231| Title: | Sílabo de Dibujo Minero | 
| Authors: | Universidad Continental | 
| metadata.dc.contributor.other: | Gutarra Meza, Felipe, Decano Facultad de Ingeniería | 
| Keywords: | Sílabos Geología minera | 
| Publisher: | Universidad Continental | 
| metadata.dc.subject.classification: | Dibujo Minero (24UC00067) Estudios de especialidad | 
| Issue Date: | 2025 | 
| metadata.dc.date.available: | 12-Mar-2024 | 
| metadata.dc.description.tableofcontents: | I. Comunicación gráfica en ingeniería - II. Configuración de dibujos y creación de tablas - III. Investigaciones geotécnicas y representación gráfica - IV. Diseño de obras mineras. | 
| Description: | Dibujo Minero es una asignatura de especialidad, de carácter obligatorio para la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, que se ubica en el segundo ciclo. Esta asignatura contribuye a desarrollar la competencia Solución de Problemas en el Nivel 1. Tiene como requisito la asignatura de Introducción a la Ingeniería de Minas. Por su naturaleza, incluye componentes teóricos y prácticos que propicia al estudiante la compresión y usos de la herramienta para el dibujo aplicado a la minería, utiliza software CAD bidimensional como herramienta colaborativa que permita comunicar e interpretar diseños, analizando, sintetizando y evaluando el funcionamiento, de equipos y lograr un desempeño competente del profesional en su futura vida laboral. Por otro lado, debido a la naturaleza de los contenidos que desarrolla, la asignatura puede tener un formato presencial, virtual o blended. Los contenidos generales que se desarrollan en la asignatura son los siguientes: la comunicación gráfica en ingeniería, configuración de un dibujo. Normas de dibujo y conjunto de planos, creación e intersección de tablas, puntos, archivos y grupos de puntos, investigaciones geotécnicas, calicatas, perforaciones y perfil estratigráfico, excavaciones profundas para cimentación, presas, plantas industriales, edificios y caminos de acceso, instalaciones de superficie con pendiente para obras de minería, pad de lixiviación, botaderos. | 
| metadata.dc.description.note: | Plan curricular 2024 | 
| metadata.dc.publisher.department: | Facultad de Ingeniería | 
| metadata.dc.publisher.program: | Ingeniería de Minas | 
| Extension: | 6 páginas | 
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido | 
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental | 
| Appears in Collections: | Sílabos | 
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
 
					 
							 
							 
							 
							 
							