Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14346| Title: | Correlación entre la prueba serológica frente a la prueba molecular en pacientes con presunción de COVID-19 en un hospital de Lima 2020 |
| Authors: | Cardenas Ayala, Jemmy Candy Choque Breybat, Elizabeth |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Torres Cuya, Luis Cesar |
| Keywords: | Pruebas diagnóstico Pruebas anticuerpos |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2024 |
| metadata.dc.date.available: | 20-Mar-2024 |
| Citation: | Cardenas, J. y Choque, E. (2024). Correlación entre la prueba serológica frente a la prueba molecular en pacientes con presunción de COVID-19 en un hospital de Lima 2020. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| Abstract: | El objetivo del estudio fue determinar la correlación entre la prueba serológica frente a la prueba molecular en pacientes con presunción de Covid-19 en un Hospital de Lima, 2020. El presente trabajo de investigación fue un estudio básico, correlacional, retrospectivo, transversal y no experimental, cuya muestra estuvo conformada por 79 resultados de pruebas moleculares y serológicas de pacientes con presunción Covid-19. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada por las investigadoras, asimismo se usó el programa estadístico SPSS versión 26 y Excel para el análisis y procesamiento de datos. En los resultados se observó que, en la prueba serológica el 43 % no presentaron reacción a la presencia de inmunoglobulinas considerándose una prueba negativa, asimismo se observó que ese 43 % si mostró una prueba molecular positiva que nos indica que si había material ARN producto de la presencia del virus. Por otro lado, se observó que el 88.6 % de pruebas serológicas tuvieron resultado no reactivo, lo que significa que un gran porcentaje de las pruebas no mostraron presencia de inmunoglobulinas. Asimismo, se observó que el 53 % de pruebas moleculares tuvieron resultados positivos. Es decir que si había material ARN producto de la presencia del virus en el 53% de pruebas moleculares. El P valor del índice de Kappa fue de 0.021 que indica una leve fuerza de concordancia entre la prueba serológica y la prueba molecular. El estudio llega a la conclusión que la correlación entre la prueba serológica frente a la prueba molecular en pacientes con presunción de Covid-19 no tiene correlación significativa estadística entre ambas variables. |
| Extension: | 60 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FCS_508_TE_Cardenas_Choque_2024.pdf | Cardenas Ayala, Jemmy Candy; Choque Breybat, Elizabeth | 1.66 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 281.37 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 9.41 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License