Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/14706
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMachuca Manrique, Elizabeth Guisellaes_PE
dc.contributor.authorMeza De La Cruz, Edith Rudyes_PE
dc.contributor.authorMuñoz Tinoco, Edith Solidaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-08T21:48:31Z-
dc.date.available2024-05-08T21:48:31Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMeza, E. y Muñoz, E. (2024). Efectos de la variabilidad climática en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) y maíz (Zea mays L.) en la provincia de Concepción, 2010-2020. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14706-
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es determinar el efecto de la variabilidad climática (temperatura y precipitación) en el rendimiento del cultivo de papa y maíz en la provincia de Concepción, 2010 – 2020. El nivel de investigación que se ha desarrollado es descriptivo, correlacional y explicativo, con diseño no experimental y de tipo longitudinal. Para medir la relación entre las variables se utilizó el modelo estadístico Pearson, mientras para analizar la influencia de las variables independientes sobre la variable dependiente, se realizó la prueba de ANOVA en un modelo de regresión. Los resultados indican que la temperatura mínima y precipitación de la estación de Comas influyen en un 91.9 % y 89 % en el rendimiento de papa, respectivamente, mientras que la temperatura mínima y precipitación de la estación de Ingenio no influyen en el rendimiento de maíz debido a que el valor de significancia es mayor a 0.05, indicando no significativa. Finalmente, la variación de temperatura máxima influye en el rendimiento de papa y maíz en la provincia de Concepción en un 74.1 % y 33.7 %, respectivamente. Se concluye que la temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación influyen significativamente en el rendimiento de papa, mientras que la temperatura máxima influye significativamente en el rendimiento del maíz en la provincia de Concepción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent27 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectVariabilidad climáticaes_PE
dc.subjectTemperatura máximaes_PE
dc.titleEfectos de la variabilidad climática en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) y maíz (Zea mays L.) en la provincia de Concepción, 2010-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.dni19856626-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3353-5215es_PE
renati.author.dni71659458-
renati.author.dni73653946-
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorGarcia Jimenez, Dante Manueles_PE
renati.jurorAzabache Leyton, Andres Albertoes_PE
renati.jurorCamargo Hinostroza, Steve Dannes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Meza_Muñoz_2024.pdfResumen1.07 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización294.44 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe turnitin15.84 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.