Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/15431
Titre: Relación entre hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en escolares de nivel secundaria, Lima, 2022
Auteur(s): Alvarado Valencia, Brenda Mabel
Valverde Castañeda, Estefani
Yance Izquierdo, Jose Gabriel
metadata.dc.contributor.advisor: Vargas Motta, Janet Erika
Mots-clés: Anomalías dentales
Maloclusión
Procedimientos quirúrgicos orales
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 11-sep-2024
Référence bibliographique: Alvarado, B., Valverde, E. y Yance, J. (2024). Relación entre hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en escolares de nivel secundaria, Lima, 2022. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en escolares de nivel secundario de dos instituciones educativas privadas de Lima en el 2022. Se utilizó el método científico, la investigación fue de tipo básico, nivel correlacional, y diseño no experimental, observacional, transversal y prospectivo. La población muestral estuvo conformada por 136 estudiantes del nivel secundaria de dos instituciones educativas privadas Jacques Cousteau y Cristiano Pionero de la ciudad de Lima, el muestreo fue probabilístico censal. Se empleó la técnica de la observación y el instrumento una ficha de recolección de datos, también se empleó el odontograma. Los resultados señalan que el hábito oral con más prevalencia es la interposición lingual con 59 %, onicofagia con 51 %, y el menos recurrente fue el Deglución atípica con 10 %. En las alteraciones dentoalveolares se encontró que la maloclusión clase I presenta 59,6 %, apiñamiento dental 46 % y con menor recurrencia fue, mordida cruzada anterior/posterior con 1 %. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre algunos hábitos orales y ciertas alteraciones dentoalveolares presentes en la población estudiada, ya que el resultado en la mayoría fue menor que 0,001, lo cual nos permite aceptar la hipótesis planteada.
Extension: 46, [27] páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FCS_503_TE_Alvarado_Valverde_Yance_2024.pdfAlvarado Valencia, Brenda Mabel; Valverde Castañeda, Estefani; Yance Izquierdo, Jose Gabriel4.25 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FCS_503_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización285.44 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin
  Accès limité
Informe de Turnitin15.28 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons