Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12394/15471| Titel: | Relación de la hiperlaxitud articular con el retraso de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años en la IEI 369 Santa Rosa, Juliaca, 2023 | 
| Autor(en): | Sucasaca Aguilar, Rubi Rayza | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Guevara Vila, Luis Carlos | 
| Stichwörter: | Movimiento Niños  | 
| Herausgeber: | Universidad Continental | 
| Erscheinungsdatum: | 2024 | 
| metadata.dc.date.available: | 13-Sep-2024 | 
| Zitierform: | Sucasaca, R. (2024). Relación de la hiperlaxitud articular con el retraso de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años en la IEI 369 Santa Rosa, Juliaca, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | 
| Zusammenfassung: | El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación que tiene la hiperlaxitud articular y el retraso de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años en la IEI 369 Santa Rosa, Juliaca 2023. En una población que estuvo compuesta por 150 estudiantes y una muestra de 123 conformado por un total de 61 niños de 4 años y 62 niños de 5 años. Además, que contó con una metodología de método científico, tipo básico, de nivel correlacional y con un diseño no experimental. Aplicando la técnica de la observación recolectando los datos en una ficha de observación, asimismo los instrumentos utilizados y validados por expertos fueron el test de Beighton para la detección de la hiperlaxitud articular y el test de TEPSI para evaluar si el niño presenta un retraso en su motricidad fina. Al establecer una relación entre ambas variables, se obtuvo como resultado de un chi- cuadrado de 29.524, con 4 grados de libertad, y una significancia de p=0.000, siendo menor al valor crítico de <0.05, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la nula. En el cual, se llega la conclusión que, si hay una relación significativa entre la hiperlaxitud articular y el retraso de motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años en la IEI 369 Santa Rosa, Juliaca 2023. | 
| Extension: | 117 páginas | 
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto | 
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental  | 
| Enthalten in den Sammlungen: | Tesis | 
Dateien zu dieser Ressource:
| Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FCS_507_TE_Sucasaca_Aguilar_2024.pdf | Sucasaca Aguilar, Rubi Rayza | 4.48 MB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen  | 
| IV_FCS_507_Autorización_2024.pdf Restricted Access  | Autorización | 105.2 kB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern | 
| Informe_Turnitin Restricted Access  | Informe de Turnitin | 8.68 MB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern | 
Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons