Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12394/15505
Titolo: Riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en adolescentes de una institución educativa, Ilave-Puno, 2023
Autori: Huanacuni Flores, Bianca Rosario
Velasquez Cabrera, Gabriela
Zanabria Estrada, Bryan Andree
metadata.dc.contributor.advisor: Sotelo Narváez, Verónica Noemí
Parole chiave: Adolescentes
Atención
Psicología
Editore: Universidad Continental
metadata.dc.subject.classification: Psicología
Data: 2024
metadata.dc.date.available: 14-set-2024
Citazione: Huanacuni, B., Velasquez, G. y Zanabria, B. (2024). Riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en adolescentes de una institución educativa, Ilave-Puno, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La presente investigación fue titulada “Riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en adolescentes de una institución educativa, Ilave – Puno, 2023”, tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del riesgo de afectación en problemas internalizados, atencionales y externalizados en dicha población. La investigación se caracterizó por utilizar un método científico hipotético deductivo, de tipo básico y enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal descriptivo y nivel descriptivo. Para fines del estudio la muestra fue calculada a través del muestreo estratificado, el cual reveló que sería necesaria una muestra de 298 estudiantes de una población general de 1299 del nivel secundario. La recolección de datos se efectuó a través del instrumento Lista de Síntomas Pediátricos PSC-17. Los resultados señalados por los investigadores fueron que el 44,6 % de la población evaluada presentaron riesgo de afectación de problemas internalizados, el 10,7 % de problemas atencionales, el 4,4 % de problemas externalizados. Se concluyó así, que el riesgo de afectación en problemas internalizados tiene prevalencia en la población adolescente en general, tanto en el presente estudio como en los antecedentes revisados, además, se observó que el riesgo de afectación en problemas internalizados y externalizantes respecto a la edad es mayor en adolescentes de 16 años, respecto a los problemas atencionales se presenta más entre los 13 a 15 años. En referencia a problemas internalizados y atencionales es mayor en la población femenina, y en externalizantes con una diferencia no muy significativa el porcentaje es mayor en la población masculina, de esta manera, se concluyó también que los adolescentes que provienen de zonas urbanas presentan mayor prevalencia de riesgo de afectación de problemas internalizados y atencionales.
Estensione: 147 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
È visualizzato nelle collezioni:Tesis

File in questo documento:
File Descrizione DimensioniFormato 
IV_FHU_501_TE_Huanacuni _Velasquez_Zanabria_2024.pdfHuanacuni Flores, Bianca Rosario; Velasquez Cabrera, Gabriela; Zanabria Estrada, Bryan Andree3.07 MBAdobe PDF
Visualizza/apri
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf.pdf
  Restricted Access
Autorización176.56 kBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy
Informe_Turnitin.pdf.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin20.11 MBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy


Questo documento è distribuito in accordo con Licenza Creative Commons Creative Commons