Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/15978
Titel: | Asociación de la eritrosedimentación y la proteína C reactiva como biomarcadores de procesos inflamatorios agudos en pacientes atendidos en laboratorios Koneman, Huancayo, 2023 |
Autor(en): | Paucarchuco Ortiz, Erika Sonia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Lázaro Cerrón, María Esther |
Stichwörter: | Inflamación Reacción en cadena de la polimerasa Volumen sistólico Proteína C-Reactiva |
Herausgeber: | Universidad Continental |
Erscheinungsdatum: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 29-Okt-2024 |
Zitierform: | Paucarchuco, E. (2024). Asociación de la eritrosedimentación y la proteína C reactiva como biomarcadores de procesos inflamatorios agudos en pacientes atendidos en laboratorios Koneman, Huancayo, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Zusammenfassung: | Los procesos inflamatorios son generados por una respuesta del tejido lastimado o dañado que siempre se va incrementando, por dar resultados tardíos. La utilización correcta de exámenes auxiliares como la velocidad de eritrosedimentación y proteína Creactiva,reduce el incremento de procesos inflamatorios agudos incluso al control óptimo. El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la eritrosedimentación y la proteína C reactiva, como biomarcadores de procesos inflamatorios agudos en pacientes atendidos en Laboratorios Koneman, Huancayo, durante el periodo de enero a marzo del año 2023. La investigación fue de tipo básico, diseño cuantitativo, no experimental y correlacional. Se tuvo un total de 300 pacientes, de los cuales 168 fueron pacientes con procesos inflamatorios agudos y según el criterio de inclusión empleado en el trabajo, se consideró una muestra de 168 pacientes. Se realizó la recolección de datos mediante una ficha de observación que evalúa resultados de laboratorio, que permitió la evaluación de datos clínicos y resultados de VES Y PCR, obteniendo los siguientes resultados: (1) El género femenino se encuentra más propenso a contraer procesos inflamatorios agudos con un 79,8 %; (2), el rango de edad comprendido de 27-59 años es el que presenta un mayor número de casos con procesos inflamatorios agudos con un 56,5 % (3); como reacción positiva elevada en PCR y con un índice de VES entre alta y muy alta (4), las patologías evaluadas con procesos inflamatorios agudos fueron: artritis reumatoide, con un 71 %; infección del tracto urinario, con un 15 %; inflamación respiratoria aguda, con un 8 %; y enfermedad digestiva, con un 6 %. El estudio concluyó en lo siguiente: (1) de los pacientes atendidos en “Laboratorios Koneman” en el periodo de enero a marzo, en su mayoría fueron adultos de género femenino; (2) respecto a los análisis de laboratorio, se evidenció en su mayoría VES alta y PCR elevada. |
Extension: | 58 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Enthalten in den Sammlungen: | Tesis |
Dateien zu dieser Ressource:
Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_508_TE_Paucarchuco_Ortiz_2024.pdf | Paucarchuco Ortiz, Erika Sonia | 1.43 MB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen |
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 100.69 kB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 7.96 MB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern |
Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons