Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/15979
Título: | Contraste entre dos métodos coproparasitológicos para el diagnóstico de parasitosis intestinal en escolares del nivel primario de la I. E. I. Pucharini, Pucharini, 2023 |
Autor(es): | Candiotti Astuvilca, Jhanira Jhanett Cuellar Pagan, Wendy Yaritza |
Asesor: | Velásquez Hinostroza, Carlos Fernando |
Palabras clave: | Enfermedades parasitarias Estómago Escolares Método de Sedimentación Espontanea |
Editorial: | Universidad Continental |
Fecha de publicación: | 2024 |
Fecha disponible: | 29-oct-2024 |
Cita bibliográfica: | Candiotti, J. y Cuellar, W. (2024). Contraste entre dos métodos coproparasitológicos para el diagnóstico de parasitosis intestinal en escolares del nivel primario de la I. E. I. Pucharini, Pucharini, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Resumen/Abstract: | La parasitosis intestinal viene siendo un problema en discusión a nivel nacional representando un obstáculo en la salud pública frente en los escolares. Por ese motivo, el objetivo general del estudio fue determinar eficacia comparativa de dos métodos coproparasitológicos para el diagnóstico de parasitosis intestinal en escolares del nivel primario de la I.E.I Pucharini, Pucharini, 2023. Los resultados servirán como base para poder plantear otras investigaciones a futuro y así tener un panorama más claro de esta población. En el presente trabajo de investigación se aplicó el método científico, de enfoque cuantitativo de tipo básico, de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transeccional o transversal, la población la conforman todas las muestras fecales recolectadas (N=122). Por lo tanto, la muestra al ser censal ocupa todas las muestras fecales de la I.E.I Pucharini, se aplicó la técnica de observación mediante el instrumento de la ficha de recolección de datos. Se obtuvo como resultado que el método de sedimentación espontanea presentó mayor eficacia frente al método directo. Además, se obtuvieron los siguientes parásitos como Giardia Lamblia con una frecuencia de 53 (43,4%), Entamoeba Coli con una frecuencia de 33 (27,0%), Chilomastix Mesnili con una frecuencia de 12 (9,8%), Blastocystis sp que se encuentra con una frecuencia de 5 (4.1%), Endolimax nana con una frecuencia de 3 (2,5%), Hymenolepis Nana con una frecuencia de 3 (2.5%). En conclusión, se determinó la eficacia comparativa de dos métodos coproparasitológicos para el diagnóstico de parasitosis intestinal en escolares del nivel primario de la I.E.I Pucharini y cuyo resultado indica que el método de sedimentación presentó mayor eficacia. |
Extensión: | 57 páginas |
Acceso: | Acceso abierto |
Fuente: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_508_TE_Candiotti_Cuellar_2024.pdf | Candiotti Astuvilca, Jhanira Jhanett; Cuellar Pagan, Wendy Yaritza | 1.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 200.52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 9.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons