Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16054
Titre: | Efectividad de la aplicación del método Kegel para la disminución de la incontinencia urinaria en mujeres posparto del vaso de leche Faustino Sánchez Carrión-05, Paucarbamba-Amarilis-Huánuco, 2023 |
Auteur(s): | Malpartida Quispe, Gerthy Sareth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Guevara Vila, Luis Carlos |
Mots-clés: | Enfermedades de la vejiga urinaria Patología clínica |
Editeur: | Universidad Continental |
Date de publication: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 8-déc-2024 |
Référence bibliographique: | Malpartida, G. (2024). Efectividad de la aplicación del método Kegel para la disminución de la incontinencia urinaria en mujeres posparto del vaso de leche Faustino Sánchez Carrión-05, Paucarbamba-Amarilis-Huánuco, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huánuco, Perú. |
Résumé: | Objetivo: Establecer la efectividad de la aplicación del Método Kegel para la disminución de la incontinencia urinaria en mujeres postparto del Vaso de Leche Faustino Sánchez Carrión- 05, Paucarbamba-Amarilis-Huánuco 2023. Métodos: Estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico de diseño cuasiexperimental. La muestra lo conformaron 80 madres postparto, a quienes antes y después de la intervención se les aplicó un test de severidad de Sandvick. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Wilcoxon y Rho de Spearman con α 1 %. Resultados: La disminución en la puntuación global del grado de severidad de la IU fue en promedio 5.58 puntos, mostrando así un cambio significativo posterior a la intervención. Al contrastar las hipótesis se hallaron el ejercicio Kegel es efectivo para disminuir la incontinencia urinaria (IU) [p-valor: 0,000; R de Wilcoxon: -7,818] en las mujeres postparto. También es efectiva para disminuir la frecuencia de pérdida de orina [p-valor: 0,000; R de Wilcoxon: -7,901] y la cantidad de orina perdida [p-valor: 0,000; R de Wilcoxon: -7,957]. En cuanto a las covariables, se encontraron que la edad (Rho: -,790 y p-valor: 0,000) y el IMC (Rho: -,790 y p-valor: 0,000) se correlacionan de forma inversa con la disminución del grado de severidad de la IU. Conclusión: El “Método Kegel” es efectivo para disminuir los síntomas de la incontinencia urinaria en las mujeres postparto, con lo que queda demostrado que los ejercicios Kegel ayuda a las mujeres a mejorar su calidad de vida. |
Extension: | 94 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Collection(s) : | Tesis |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_508_TE_Malpartida _Quispe_2024.pdf | Malpartida Quispe, Gerthy Sareth | 4.45 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf Accès limité | Autorización | 272.41 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
Informe_Turnitin.pdf Accès limité | Informe de Turnitin | 20.12 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons