Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16077
Título: | Evaluación del sistema de agua potable y alcantarillado y planteamientos alternativos para mejorar el servicio de la av. Leoncio Prado en el tramo: av. Huancavelica-puente los Comuneros, distrito de Chilca, provincia de Huancayo. |
Autor(es): | Chamorro Lopez, Rober Frank Mallqui Pastrana, Ivan Lopez Rivera, Jhoel Rogelio |
Asesor: | Lengua Fernández, Marko Antonio |
Palabras clave: | Alcantarillado Estructuras hidráulicas |
Editorial: | Universidad Continental |
Fecha de publicación: | 2024 |
Fecha disponible: | 12-dic-2024 |
Cita bibliográfica: | Chamorro, R., Mallqui, I. y Lopez, J. (2024). Evaluación del sistema de agua potable y alcantarillado y planteamientos alternativos para mejorar el servicio de la av. Leoncio Prado en el tramo: av. Huancavelica-puente los Comuneros, distrito de Chilca, provincia de Huancayo. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Resumen/Abstract: | El presente estudio, se enfocó en la evaluación del sistema de agua potable y alcantarillado en el tramo de la Avenida Leoncio Prado, desde la Av. Huancavelica hasta el puente Los Comuneros, en el distrito de Chilca, provincia de Huancayo. El problema se centró en identificar deficiencias hidráulicas y proponer soluciones para mejorar estos servicios esenciales. La metodología involucró el uso de programas de modelado hidráulico, WaterCAD, SewerCAD y hoja de cálculo, para analizar el funcionamiento de los sistemas. Además, se cuantificaron las viviendas en la zona de estudio y se estimó la población actual y proyectada. Los resultados revelaron problemas críticos en ambos sistemas. En el sistema de agua potable, se determinó que atiende a una población de 2 736 habitantes, generando una demanda diaria de agua de 886 464 litros (8.21 L/s). Sin embargo, el 39.58 % de los nodos, no alcanza la presión mínima requerida de 10 metros de columna de agua (mca). Además, se detectó que el 67.52 % de la red de tuberías (3 213.18 metros) es de asbesto y solo el 32.48 % (1 545.74 metros) es de PVC. En cuanto al sistema de alcantarillado, con una población de 2 736 habitantes, se genera un caudal diario de 709 171.20 litros. Sin embargo, el 53.73 % (36 tramos) de los tramos de tubería sobrepasa la relación de profundidad/elevación del 75 %. El 2.99 % (2 tramos) no cumple con la pendiente mínima requerida. Aunque no se encontraron inconvenientes en cuanto a la fuerza tractiva, el 34.33 % de los tramos tiene velocidades por debajo del mínimo aceptable de 0.6 m/s. En conclusión, estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de mejorar ambos sistemas para garantizar un servicio de calidad. Las recomendaciones incluyen la instalación de nuevas tuberías y la consideración de las demandas actuales y futuras de una población estimada en 5208 habitantes. Esto asegurará un sistema eficiente y confiable a largo plazo. |
Extensión: | 330 páginas |
Acceso: | Acceso abierto |
Fuente: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_105_TE_Chamorro_Mallqui_Lopez_2024.pdf | Chamorro Lopez, Rober Frank; Mallqui Pastrana, Ivan; Lopez Rivera, Jhoel Rogelio | 16.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 334.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 59.83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons