Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16082
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPaucar Palomino, Edwines_PE
dc.contributor.authorMendoza Ventura, Ivan Pabloes_PE
dc.date.accessioned2024-12-12T17:18:01Z-
dc.date.available2024-12-12T17:18:01Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMendoza, I. (2024). Análisis del nivel de riesgo ergonómico y la aplicación de controles operacionales en trabajadores de la empresa J. A. M. Consultores Contratistas y Servicios Generales SAC, Huari-Perú, 2024. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16082-
dc.description.abstractLa investigación se desarrolló en los interiores de la empresa J.A.M. Consultores Contratistas y Servicios Generales SAC, ubicada en la planta de beneficio Rosario en Huari, la Oroya, Junín, Perú, el objetivo de la investigación es evaluar el nivel de peligros y riesgos ergonómicos en función a los controles operacionales existentes. En el primer capítulo se realiza el planteamiento del problema en el cual se describe la importancia de prevenir las lesiones musco-esqueléticas y se menciona a los controles operacionales como una gran herramienta para poder reducir la significancia del nivel de riesgo, ello se complementa junto con el objetivo planteado, la justificación y la hipótesis. En el segundo capítulo se realizó la recopilación de información, revisión de antecedentes relacionados con la problemática planteada y bases teóricas que refuerzan el estudio. Así mismo, en el tercer capítulo se presenta la metodología empleada, que se clasifica como aplicada de enfoque cuantitativo. Para el desarrollo de la investigación se tuvo como muestra 10 trabajadores del área operativa y administrativa. En penúltimo capítulo se presenta los hallazgos obtenidos, se da a conocer que la empresa no cuenta con controles operacionales, lo cual agrava el nivel de riesgo de los trabajadores. Se identificó que existe mayor peligro ergonómico por postura estática de trabajo y el nivel de riesgo más alto se identificó en el personal que realiza actividades de trabajo administrativo. Así mismo se identificó 05 trabajadores con nivel de riesgo ergonómico entre medio a alto, y se aplicó controles operacionales empleando el software estudio-ergo. Como último capítulo se concluye que antes del estudio no se identificaron controles operacionales existentes de factores de riesgos y luego de la aplicación de controles en dichos factores de riesgo se reduce significativamente el nivel de riesgo tal como se demuestra en la prueba de hipótesis empleando (t) de students, la cual nos da como resultado que la media de nivel de riesgo ergonómico sin controles existentes es mayor al nivel de riesgo ergonómico aplicando controles operacionales (X1 >X2) y que p=0.023 (p<0.05).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxix, 69 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.subjectRiesgos laboraleses_PE
dc.titleAnálisis del nivel de riesgo ergonómico y la aplicación de controles operacionales en trabajadores de la empresa J. A. M. Consultores Contratistas y Servicios Generales SAC, Huari-Perú, 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni10539539-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3534-4092es_PE
renati.author.dni42040052-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorVelasquez Costa, Jose Antonioes_PE
renati.jurorMalaga Velasquez, Erika Karines_PE
renati.jurorRomero Meneses, Javieres_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Mendoza_Ventura_2024.pdfMendoza Ventura, Ivan Pablo3.36 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización172.39 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin25.64 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons