Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16103
Título: Influencia de las modalidades de trabajo flexible en la procrastinación laboral de los teleoperadores de la empresa “Support Service”
Autor(es): Cristobal Madrid, Gustavo Mario
Capcha Choque, Milagros Esther
Asesor: Segura Vega, Hugo Guillermo
Palabras clave: Modalidades de trabajo flexible
Trabajo flexible
Teletrabajo
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2024
Fecha disponible: 13-dic-2024
Cita bibliográfica: Cristobal, G. y Capcha, M. (2024). Influencia de las modalidades de trabajo flexible en la procrastinación laboral de los teleoperadores de la empresa “Support Service”. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Gestión Pública y Licenciado en Administración, Escuela Académico Profesional de Administración y Gestión Pública y Escuela Académico Profesional de Administración, Universidad Continental, Lima, Perú.
Resumen/Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las modalidades de trabajo flexible en la procrastinación laboral de los teleoperadores de la empresa “Support Service” durante el periodo 2023. Se adoptó el modelo de Rahman (2019) como referencia teórica para las modalidades de trabajo flexible, el cual abarca cuatro dimensiones: horario flexible, semana laboral compartida, teletrabajo y trabajo compartido. En cuanto a la procrastinación laboral, se utilizó el marco teórico de Metin, Taris y Peeters (2016), que clasifica las actividades procrastinadoras en línea (Cyberslacking) y fuera de línea (Soldiering). El enfoque metodológico del estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, y con un alcance explicativo. La muestra constaba de 92 teleoperadores de la empresa "Support Service". Para la recolección de datos, se implementó una encuesta virtual que incluyó dos cuestionarios, cada uno correspondiente a las variables estudiadas. En relación con la procrastinación, se empleó la escala de medición "Procrastination at Work Scale (PAWS)", desarrollada por Metin, Taris y Peeters (2016), que evalúa las dimensiones de "soldiering" y "Cyberslacking". El otro instrumento utilizado fue elaborado por Rahman (2019) para medir las modalidades de trabajo flexible, incluyendo las dimensiones de horario flexible, semana laboral compartida, teletrabajo y trabajo compartido. Ambos instrumentos utilizarán una escala de Likert para la medición.
Extensión: 89 páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FCE_308_319_TE_Cristobal_Capcha_2024Cristobal Madrid, Gustavo Mario; Capcha Choque, Milagros Esther1.24 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FCE_308_319_Autorización_2024
  Restricted Access
Autorización105.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe de Turnitin12.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons