Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16117
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCamargo Hinostroza, Steve Dannes_PE
dc.contributor.authorDiaz Diaz, Marian Luisaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-13T07:15:00Z-
dc.date.available2024-12-13T07:15:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDiaz, M. (2024). Propuesta de un plan de valorización viable de acuerdo con la caracterización de los residuos sólidos en la empresa DCR, Arequipa-2022. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Arequipa, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16117-
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es proponer un plan de valorización viable de acuerdo con la caracterización de los residuos sólidos, la clasificación in situ de los residuos, evitando que se sigan acumulando residuos en los saturados botaderos y rellenos municipales actuales, así como el valor y la relación costo beneficio del tratamiento de los residuos sólidos en la Empresa DCR, Arequipa, pues como sabemos, en el país se presenta un increíble desperdicio de cerca de 20 000 toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales apenas se aprovechan el 1% aproximadamente. La metodología de investigación empleada se fundamenta en el enfoque de la investigación cualitativa, se trata de una investigación aplicada, de tipo descriptivo, con diseño no experimental, que aplica la técnica de la observación participante, sobre una muestra no probabilística por conveniencia de carácter censal. Las conclusiones más importantes nos indican que la caracterización de los residuos sólidos generados por la Empresa DCR Minería y Construcción SAC permite desarrollar un plan de valorización viable para la entrega en donativo a la Municipalidad distrital de Cerro Colorado, aunque las entregas también se amplían a Caritas Arequipa, a la Corporación medioambiental AMCO Perú SAC, a GYTRES y a ECO-MISTI SAC. Asimismo, la caracterización de los residuos sólidos identifica y analiza el papel y cartón, plásticos, metales, orgánicos, vidrio, materiales peligrosos y no aprovechables, en que la generación de residuos sólidos es menor a la generación per cápita del país, con una media de 30,1 kg/día, generación per cápita 0,42 kg/Hab-día, y 52,02% de humedad, los que se distribuyen entre papel y cartón (45%) plásticos (31%) y orgánicos (10%) aproximadamente, y el resto en vidrio, metal, peligrosos y no aprovechables. La propuesta del plan de valorización indica que el valor de los residuos generados oscila entre 0,10 y 0,50 soles por kilogramo, con un estimado de S/ 304,98 soles al mes, solamente en el caso de la Municipalidad distrital de Cerro Colorado siendo el costo de implementación del plan de valorización estimado en S/ 2 351,51 soles, con una relación costo/beneficio positivo de 1,56, recuperando la inversión en 8 meses.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxii, 114 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectIngeniería Ambientales_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectGestión de residuoses_PE
dc.titlePropuesta de un plan de valorización viable de acuerdo con la caracterización de los residuos sólidos en la empresa DCR, Arequipa-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.dni43979868-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6814-9918es_PE
renati.author.dni78104299-
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCornejo Tueros, Jose Vladimires_PE
renati.jurorHuari Huaman, Olga Primaveraes_PE
renati.jurorPorlles Arteaga, Mirjana Alicees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Diaz_Diaz_2024.pdfDiaz Diaz, Marian Luisa4.61 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización101.29 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin35.1 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons