Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16168
Titre: Relación entre el índice de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores y el canal mandibular en ortopantomografías, Juliaca, 2021 - 2023
Auteur(s): Coyla Arce, Helem Shiomara
Paredes Nuñez, Shelly Mayumy
metadata.dc.contributor.advisor: Vidal Martel, Ali Pamela
Mots-clés: Odontología
Odontólogos
Diente Molar
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 9-jan-2025
Référence bibliographique: Coyla, H. y Paredes, S. (2024). Relación entre el índice de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores y el canal mandibular en ortopantomografías, Juliaca, 2021 - 2023. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: La extracción de los terceros molares, hoy en día, es un procedimiento requerido frecuentemente y es realizado por los cirujanos dentistas y maxilofaciales. Es de gran importancia evaluar su dificultad quirúrgica previamente para predecir el tiempo del procedimiento y evitar en lo posible las complicaciones postoperatorias. Esta tesis tiene como finalidad establecer la relación entre el índice de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores y el canal mandibular en ortopantomografías de la ciudad de Juliaca 2021 - 2023. El presente estudio fue desarrollado con un método científico del tipo básico, correlacional, diseño no experimental y transversal. Fueron consideradas 300 ortopantomografías tomadas entre los años 2021 a 2023 como población y 100 fueron seleccionadas con pacientes que tenían entre de 18 a 26 años de edad y considerando los criterios de inclusión como muestra para el estudio. Se utilizó la técnica de observación imagenológica y el instrumento utilizado para almacenar la información de las variables que eran índice de dificultad quirúrgica y canal mandibular fue una ficha de recolección de datos. En el análisis del estudio se determinó que en relación al índice de dificultad quirúrgica en base a el índice de Koerner, obtuvieron un nivel moderado de dificultad quirúrgica tanto en la pieza 3.8 (57%) como en la pieza 4.8 (55%); en base a la clasificación de Ezzodini se obtuvo como resultado en la pieza dental 3.8 la clasificación B que señala que hay contacto pero sin embargo no hay cambios estructurales; para la pieza dental 4.8 se obtuvo una clasificación C que señala que las raíces dentales se encuentran trazadas en el conducto; y en cuanto a los resultados según el género observamos que ambas piezas 3,8 y 4,8 tienen mayor incidencia en mujeres (51%) respectivamente. Se concluye que hay relación entre el índice de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores y la ubicación del canal mandibular.
Extension: 65 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FCS_503_TE_Hellem_Shelly_2024.pdfCoyla Arce, Helem Shiomara; Paredes Nuñez, Shelly Mayumy2.44 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FCS_503_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización113.07 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin14.48 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons