Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16171
Titre: Sistema de optimización con ficha de procesos, metodología Simplex y tablero Kanban, según lean construction, para el flujo de trabajo en la reestructuración de viviendas
Auteur(s): Atachagua Ponce, Richard Wilber
metadata.dc.contributor.advisor: Vildoso Flores, Alejandro
Mots-clés: Control de procesos
Ingeniería civil
Gestión de la construcción
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 9-jan-2025
Référence bibliographique: Atachagua, R. (2024). Sistema de optimización con ficha de procesos, metodología Simplex y tablero Kanban, según lean construction, para el flujo de trabajo en la reestructuración de viviendas. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: La presentación de esta investigación titulado “Sistema de optimización con ficha de procesos, metodología Simplex y tablero Kanban, según Lean Construction, para el flujo de trabajo en la reestructuración de viviendas.”, entra en escena por la motivación y anhelo de tener obras ordenadas, tomando métodos que garanticen la agilidad y el control, al momento de su ejecución. Se desarrolló, como forma de apoyo, un manual del Sistema de optimización con ficha de procesos, método Simplex y tablero Kanban, que servirá como guía, para combatir el flujo continuo que se da en las obras de construcción, donde las actividades no llevan un orden específico, la carga laboral es desproporcionada, y la secuencia constructiva no lleva un control adecuado. La investigación fue de nivel correlacional causal con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, donde se tomó la construcción de 5 viviendas de albañilería confinada, como muestra, con 7 partidas escogidas para cada uno, de manera que se ordenaron a las actividades, para cada tarea, mediante procesos continuos; además, se controlaron las cargas laborales, disminuyendo las restricciones. Finalmente, se logró mejorar la secuencia constructiva en la reestructuración de viviendas. Las ventajas de la investigación, como resultado, planifica a las actividades en procesos continuos; programa los rendimientos, aumentando, manteniendo o disminuyendo el número de ayudantes (peones), en cada actividad. Además, al momento de su ejecución, lo hace con un flujo eficiente. Todo con el óptimo rendimiento, costo y tiempo de ejecución.
Extension: xvii, 191 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FIN_105_TE_Atachagua_Ponce_2024.pdfAtachagua Ponce, Richard Wilber13.12 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización258.52 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin23.28 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons