Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16226
Titre: Influencia en las propiedades físico-mecánicas de un concreto tradicional con adición parcial de penca de Pitahaya–Ayacucho, 2022
Auteur(s): Cerda Galindo, Jhon Humberto
metadata.dc.contributor.advisor: Vildoso Flores, Alejandro
Mots-clés: Concreto
Pitahayas
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 14-jan-2025
Référence bibliographique: Cerda, J. (2024). Influencia en las propiedades físico-mecánicas de un concreto tradicional con adición parcial de penca de Pitahaya–Ayacucho, 2022. Tesis para optar por el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: La presente investigación, muestra los resultados del análisis de la influencia de mucílago de penca de pitahaya en la trabajabilidad y la resistencia a la compresión y flexión del concreto f’c = 210 kg/cm2. Donde se ensayaron 3 dosificaciones en el concreto en porcentajes de 0.5%, 1.5% y 2.5%; dichos porcentajes fueron adicionados en función al peso del cemento obtenidos a partir del diseño. Para la realización del trabajo se elaboró un diseño de mezcla, haciendo uso del método ACI 211, diseñando una mezcla en función a las propiedades y características de los agregados mediante tablas. La penca de pitahaya fue conseguida en Chacco, distrito de Quinua, provincia de Huamanga. Asimismo, se formuló la siguiente metodología, el diseño de investigación fue de carácter cuasi experimental, el tipo de investigación al que pertenece este trabajo es aplicada de nivel explicativo. Para la elaboración de los resultados se realizó la prueba del SLUMP que permite evaluar la trabajabilidad de cada uno de los diseños propuestos, también se quebrantaron a los 7, 14 y 28 días, 36 probetas de concreto cilíndrico; 9 de ellas sin adición de mucílago de penca de pitahaya (Diseño estándar), además de 36 viguetas prismáticas quebrantadas en los días mencionados para evaluar la resistencia a la flexión, resultados que se tantearon estadísticamente. Finalmente, de los resultados obtenidos, se concluye que la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2, supera a la resistencia del concreto patrón con las adiciones de 0.5%, 1.5% y 2.5% a los 28 días de curado. Por otro lado, la adición más óptima entre los diseños realizados fue el D1 y D2 que contiene 1.5% y 2.5% de mucílago de penca de pitahaya llegando a una resistencia a la compresión de 418 kg/cm2 y 385.17 kg/cm2 y un módulo de rotura de 52.68 kg/cm2 y 52.65 kg/cm2 a los 28 días de curado.
Extension: 239 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FIN_105_TE_Cerda_Galindo_2024.pdfCerda Galindo, Jhon Humberto8.74 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización62.19 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin9.83 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons