Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16232
Titre: Paneles de poliestireno revocado y el confort térmico en alojamientos temporales del Programa Nacional de Telecomunicaciones en la región Cusco al 2022
Auteur(s): Villanca Ulloa, Lucia Pamela
metadata.dc.contributor.advisor: Chaupiz Olivera, Alejandro Alberto
Mots-clés: Albañileria
Telecomunicaciones
Zonas rurales
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 14-jan-2025
Référence bibliographique: Villanca, L. (2024). Paneles de poliestireno revocado y el confort térmico en alojamientos temporales del Programa Nacional de Telecomunicaciones en la región Cusco al 2022. Tesis para optar por el título profesional de Arquitecto, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: En la presente investigación se propone la creación de un módulo que pueda ser utilizado como refugio temporal o permanente en zonas con bajas temperaturas. Para la construcción de este módulo, se procedió a la creación de un panel de concreto de 60cm x 60cm, compuesto por una plancha de poliestireno expansivo cubierta con malla electro soldada. Al mortero se agregarán perlas de poliestireno con el propósito de aliviar el peso de los paneles, con el fin de permitir Con el fin de obtener el panel final, se llevaron a cabo diversas dosificaciones con base en la NPT E070 Albañilería. La dosificación seleccionada para el diseño de la mezcla del mortero consistió en un cemento, una arena fina, dos perlas de poliestireno y un agua. Este resultado se debe a su comportamiento mejorado antes de llevar a cabo el vaciado y, al desmoldar, tuvo una mayor resistencia en comparación con los demás vaciados. Luego de varios ensayos, se seleccionó el panel de poliestireno expansivo de 2” de espesor cubierto con malla electro soldada de 1”x1”, debido a que, al momento de realizar el vaciado, las perlas de poliestireno ingresan con facilidad a todos los espacios vacíos entre panel y malla. Tras la construcción del módulo, se llevó a cabo el registro de temperatura en el interior y exterior del módulo, y se constató que la temperatura registrada en el exterior del módulo presenta variaciones, mientras que en el interior del módulo la temperatura es constante. Esto sugiere que la diferencia de temperaturas es aproximadamente 6.3° C. En última instancia, la investigación tiene como objetivo demostrar que el panel de poliestireno cumple con la función de disminuir la temperatura en el interior del módulo, lo que garantiza un ambiente óptimo. Además, se busca que este modelo sea replicable no solo para módulos temporales, sino también pueda proyectarse a viviendas completas.
Extension: xiii, 142 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FIN_106_TE_Villanca_Ulloa_2024.pdfVillanca Ulloa, Lucia Pamela9.79 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FIN_106_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización296.83 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin29.65 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons