Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16299
Title: Evaluación del impacto ambiental para el proyecto de creación de ruta CU-104 dentro del Parque Nacional del Manu, Cusco, 2022
Authors: Delgado Carlos, Maricielo
Gutierrez Gaspar, Freddy
metadata.dc.contributor.advisor: Cornejo Tueros, José Vladimir
Keywords: Impacto ambiental
Pavimentos
Parques
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 21-Jan-2025
Citation: Delgado, M. y Gutierrez, F. (2024). Evaluación del impacto ambiental para el proyecto de creación de ruta CU-104 dentro del Parque Nacional del Manu, Cusco 2022. Tesis para optar por el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El objetivo de esta tesis es determinar los efectos ambientales resultados de la realización del proyecto de construcción de la ruta CU-104 en el Parque Nacional del Manu, Cusco en 2022. El modelo de investigación fue aplicado, el nivel es descriptivo y el diseño es no experimental. La muestra fue el tramo Yuraqmayo-Lacco de la Ruta CU-104 en la provincia de Calca, Región Cusco, y la población fue el ecosistema que se encuentra dentro de la zona de influencia de dicha ruta, en el cual serán beneficiaros los centros poblados de Yuracmayo, Lacco, Mendosayoc, Huayraccpata, Mollec, Ahuanay, Torocmayoc, San José, San Antonio-2, Retiro del Carmen-2, Pacchac, Chaupiorcco y Floridayoc, Quispicanchis, Mesapata-3, Sol Naciente, Juiway, Pallar, La Merced, Ranrayoc, San Miguel, entre otros. El proceso consistió en visitar el área de estudio y detallar el entorno, así como el ambiente en el cual se llevó a cabo el proyecto de construcción de la ruta CU-104, en el cual se identificaron los impactos ambientales durante las siguientes etapas: etapa preliminar, de ejecución, de cierre, de operación y de mantenimiento, así mismo se elaboró las matrices ambientales para identificar los riesgos ambientales que son posibles de suscitarse si se realiza el proyecto. La técnica utilizada en la identificación y evaluación de los impactos ambientales es de enfoque cualitativo. Para identificar los aspectos ambientales e impactos ambientales que se producen en consecuencia de las actividades que implican la ejecución del proyecto, se creó una "lista de verificación de impactos". Para evaluar el impacto ambiental durante las 5 etapas consideradas en el desarrollo del proyecto, se utilizó la matriz de importancia de Conesa Fernández, siendo estos impactos clasificados según su nivel de importancia. Como resultado en la presente investigación se tuvo la identificación de 131 impactos ambientales, donde 36 fueron positivos y 95 negativos. Se descubrió que el componente aire fue el más impactado en el medio físico, seguido por el suelo, mientras que el componente fauna fue el más impactado en el medio biológico y finalmente el componente económico tuvo un impacto positivo en el medio socioeconómico. Por último, podemos decir que la matriz de importancia de Conesa Fernández es recomendada para proyectos viales debido a sus diversas características, donde se puede medir el nivel del impacto ambiental por tener una gama alta de criterios de evaluación.
Extension: 185 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Delgado_Gutierrez_2024.pdfDelgado Carlos, Maricielo; Gutierrez Gaspar, Freddy6.26 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización275.38 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin80.44 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons