Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16306
Title: Diseño de mejora de métodos para optimizar los procesos de fabricación en una empresa metalmecánica. Arequipa-2024
Authors: Mullisaca Titi, Samuel
Cahui Cutimbo, David
metadata.dc.contributor.advisor: Alvarez Barreda, Julio Cesar
Keywords: Ingeniería de métodos
Empresas
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 21-Jan-2025
Citation: Mullisaca, S. y Cahui, D. (2024). Diseño de mejora de métodos para optimizar los procesos de fabricación en una empresa metalmecánica. Arequipa-2024. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración, Escuela Académico Profesional de Administración, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Abstract: Esta investigación tiene como objetivo general diseñar una propuesta de mejora de métodos para optimizar los procesos de fabricación en una empresa metal-mecánica en Arequipa durante el año 2024. Para lograr este objetivo, se han planteado tres objetivos específicos: diagnosticar la situación actual de los procesos de fabricación, identificar las causas de los problemas encontrados y proponer una mejora de métodos para optimizar dichos procesos. El estudio ha adoptado un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, con el fin de proporcionar una comprensión más completa y detallada del fenómeno en estudio. El diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal, recopilando datos en un único momento para describir variables y analizar su impacto y relación en la situación específica estudiada. La propuesta integral diseñada tiene como objetivo transformar los procesos de fabricación en la empresa metal mecánica, mediante la implementación de un plan de capacitación estructurado que fortalezca las habilidades del personal, la aplicación del método SLP para rediseñar el Layout de la planta y la aplicación de la ingeniería de métodos a través de sus principales diagramas como herramientas visuales para guiar la optimización de los procesos. Esta iniciativa se enfoca en mejorar significativamente la eficiencia operativa y la calidad del producto final, asegurando así una mayor competitividad y satisfacción del cliente. Donde la evaluación de la propuesta rebeló una clara mejora en la propuesta, donde se destaca que la eficiencia mejora de 75.9% a 85.97%, y la tasa de defectos se reduce en un 2% en términos medibles sin considerar el efecto del plan de capacitación propuesto.
Extension: xiv, 78 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Mullisaca_Cahui_2024.pdfMullisaca Titi, Samuel; Cahui Cutimbo, David2.39 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización119.92 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin14.26 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons