Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16311
Titolo: Regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia y el interés superior del niño en el ordenamiento jurídico peruano
Autori: Marinovich Hurtado, Lorel Arleth
metadata.dc.contributor.advisor: Escobar Andia, Julio César
Parole chiave: Alimentos
Pensión alimenticia
Retroactividad de las leyes
Bienestar infantil
Editore: Universidad Continental
Data: 2024
metadata.dc.date.available: 22-gen-2025
Citazione: Marinovich, L. (2024). Regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia y el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano. Tesis para optar por el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La tesis tiene como problema de investigación el siguiente: ¿de qué manera la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano?, Su objetivo principal determinar de qué manera la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano. Asimismo, como hipótesis de investigación se formuló la siguiente: la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará adecuadamente el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano, al generar mecanismos efectivos para su regulación. En ese sentido, la afectación al derecho de alimentos es ocasionada por diferentes causas, por ejemplo, por el desconocimiento sobre los derechos y la ley, el factor educativo, la falta asesoría legal, entre otros factores, lo que agrava aún más el problema, ya que nuestro ordenamiento jurídico considera que el obligado debe pagar la pensión alimenticia solo a partir del día siguiente de la notificación de la demanda. A nivel del método de investigación, se ha utilizado de forma concreta el método de análisis-síntesis, asimismo en cuanto al tipo investigación es de corte básico, siendo importante señalar que el enfoque identificado ha sido el de corte cualitativo, también de un diseño basado en un corte no experimental, siendo el instrumento utilizado la guía de entrevista. Como conclusión se plantea la siguiente: se ha establecido que la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará adecuadamente el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano, al generar mecanismos efectivos para su regulación. El fundamento jurídico de la propuesta es que el derecho del beneficiario de la pensión alimenticia a una pensión adecuada debe tener su origen en la fuente del hecho que genera el derecho, es decir, desde la concepción del niño y debe ser privilegiado de conformidad con los siguientes principios: el artículo 4 de la Constitución Política y la Convención sobre los Derechos del Niño que reconocen de forma taxativa y literal el interés superior de los niños como base fundamental para poder efectivizar este tipo de garantías.
Estensione: xv, 113 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
È visualizzato nelle collezioni:Tesis

File in questo documento:
File Descrizione DimensioniFormato 
IV_FDE_312_TE_Marinovich_Hurtado_2024.pdfMarinovich Hurtado, Lorel Arleth4 MBAdobe PDF
Visualizza/apri
IV_FDE_312_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización4.85 MBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin16.06 MBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy


Questo documento è distribuito in accordo con Licenza Creative Commons Creative Commons