Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16325
Title: Autoestima y ansiedad en estudiantes pre, primera selección Cepre UNCP, Huancayo-2024
Authors: Millan Reymundo, Jennyfer Danuska
Navarro Carrera, Diana Lisselly
Segura Ambrosio, Sayli Katherine
metadata.dc.contributor.advisor: Ávila Benito, Carlos Moisés
Keywords: Autoestima
Ansiedad
Psicología
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 23-Jan-2025
Citation: Millan, J., Navarro, D. y Segura, S. (2024). Autoestima y ansiedad en estudiantes pre, primera selección Cepre UNCP, Huancayo-2024. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la autoestima y la ansiedad en los estudiantes de pre primera selección del Centro de Estudios Preuniversitarios CEPRE UNCP; para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo de tipo básico y nivel descriptivo correlacional. La población fue de 264 estudiantes de pre primera selección de CEPRE UNCP, la muestra estuvo constituida por 154 estudiantes, para eso, se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo conveniencia. Para la recolección de datos se usó el Inventario de Autoestima de Coopersmith y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo. Los resultados descriptivos indican que el 31.2% de los estudiantes presentaron nivel “muy bajo” de autoestima global, 29.2% nivel “muy bajo” en autoestima general, 31.2% nivel “muy bajo” en autoestima social, 34.4% nivel “normal” de autoestima familiar y el 38.3% nivel “normal” en autoestima escolar; con respecto a la variable ansiedad, los resultados indican que el 60.4% de los estudiantes presentan nivel “alto” de ansiedad estado y 73.4% reportan niveles “altos” de ansiedad rasgo. En cuanto a los resultados inferenciales, se hallaron que existe una correlación significativa entre autoestima y ansiedad estado (Spearman = -0.172; p = 0.033), también relación entre autoestima y ansiedad rasgo (Spearman = -0.442; p = 0.001). Se concluyó que factores como el entorno académico, las expectativas sociales y las experiencias individuales pueden interactuar de manera compleja para influir en la autoevaluación y la experiencia de la ansiedad entre los estudiantes de pre primera selección de CEPRE UNCP en la ciudad de Huancayo.
Extension: 112 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Millan_Navarro_Segura_2024.pdfMillan Reymundo, Jennyfer Danuska; Navarro Carrera, Diana Lisselly; Segura Ambrosio, Sayli Katherine1.54 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización112.59 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15.25 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons