Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16358
Title: | Resiliencia y felicidad en cuidadores de personas con discapacidad en una oficina municipal de atención a personas con discapacidad, Lima, 2024 |
Authors: | Rodriguez Haro, Julio Angel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sotelo Narváez, Verónica Noemí |
Keywords: | Resiliencia (Rasgo de la personalidad) Felicidad Personas con discapacidad Bienestar social |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 30-Jan-2025 |
Citation: | Rodriguez, J. (2024). Resiliencia y felicidad en cuidadores de personas con discapacidad en una oficina municipal de atención a personas con discapacidad, Lima 2024. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Lima, Perú. |
Abstract: | El estudio analiza la relación entre la resiliencia y la felicidad en 45 cuidadores primarios de personas con discapacidad en la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de Los Olivos, Lima. El tipo de investigación fue correlacional y descriptivo simple con un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental y transversal. Por género, la muestra estuvo compuesta por un 95% de mujeres y 5% de varones. Por relación parental, las madres constituyeron el 84% mientras que el 16% estuvo constituido casi equitativamente por padres, hermanas, tías y abuelas. Utilizando el coeficiente rho de Spearman, se encontró una correlación muy baja entre la resiliencia y el sentido positivo de la vida (rho = 0.055), y correlaciones débiles con la satisfacción con la vida (rho = 0.233) y la alegría de vivir (rho = 0.176). La relación más fuerte, aunque moderada, fue con la realización personal (rho = 0.321). Estos resultados concluyen que no existe una relación significativa entre la resiliencia y la felicidad en cuidadores primarios de personas con discapacidad, lo que sugiere que la felicidad de estos cuidadores depende de otros factores además de la resiliencia. Para el sentido positivo de la vida y la alegría de vivir, las correlaciones fueron débiles y no significativas. En cuanto a la satisfacción con la vida, se halló una correlación moderada, aunque no concluyente. La realización personal mostró una correlación más fuerte, lo que sugiere que este aspecto de la felicidad puede estar más directamente influenciado por la resiliencia. Estos resultados destacan la importancia de fortalecer la resiliencia entre los cuidadores para mejorar su bienestar y calidad de vida, y sugieren la necesidad de desarrollar programas de apoyo psicosocial enfocados en estos aspectos. |
Extension: | 108 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_TE_Rodriguez_Haro_2024.pdf | Rodriguez Haro, Julio Angel | 1.49 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 154.27 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 13.51 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License