Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16360
Title: Capacidad de acumulación de bambú amarillo (Bambusa vulgaris) y bambú verde (Guadua angustifolia) como estrategia de fitorremediación en suelos con bajas concentraciones de metales pesados en el botadero del sector Quimpitiriqui, departamento de Ayacucho.
Authors: Matos Medina, Edme Lisbeth
Torres Congachi, Diana Elizabeth
metadata.dc.contributor.advisor: Cornejo Tueros, José Vladimir
Keywords: Contaminación del suelo
Medio ambiente
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 30-Jan-2025
Citation: Matos, E. y Torres, D. (2024). Capacidad de acumulación de bambú amarillo (Bambusa vulgaris) y bambú verde (Guadua angustifolia) como estrategia de fitorremediación en suelos con bajas concentraciones de metales pesados en el botadero del sector Quimpitiriqui, departamento de Ayacucho. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Ayacucho, Perú.
Abstract: Dada la creciente necesidad de abordar los problemas de contaminación del suelo y ante los desafíos cada vez mayores relacionados con la degradación ambiental, este trabajo de investigación aborda la fitorremediación como estrategia para remediar suelos con bajas concentraciones de metales pesados, utilizando las características morfológicas del bambú Bambusa vulgaris (bambú amarillo) y Guadua angustifolia (bambú verde) en el botadero de Quimpintiriqui, distrito de Sivia, Huanta, Ayacucho. Los objetivos fueron; comparar la capacidad de acumulación de ambos bambúes en sus concentraciones (inicial y final) en el suelo con bajas concentraciones de metales pesados, analizar la influencia de la capacidad de acumulación de ambos bambúes en los parámetros fisicoquímicos del suelo con bajas concentraciones de metales pesados, determinar las características morfológicas de ambos bambúes y determinar los resultados de la remoción de metales pesados en la biomasa radicular y aérea de ambos bambúes. La investigación se basó en un enfoque metodológico experimental, en efecto, como resultados, se observó que el suelo utilizado en la investigación (previo al proceso de fitorremediación) presenta una concentración de 0.03 ppm de (Pb) total y 0.01 ppm (Cd), mientras que, durante el proceso de fitorremediación se observó una concentración final en dos muestras; muestra N°01 bambú verde (Guadua angustifolia), concentración final de 0.005 ppm de (Pb) y 0.004 ppm de (Cd), y en la muestra N°02 con la planta de bambú Amarillo (Bambusa vulgaris) se alcanzó una concentración de 0.004 ppm de (Pb) y 0.003 ppm de (Cd). Para la influencia de capacidad se analizó un análisis de suelo al final del proceso de remediación para los dos tratamientos (T1 Suelo contaminado con Pb + Cd + Bambú verde (Guadua angustifolia) y T2 Suelo contaminado con Pb + Cd + Bambú amarillo (Bambusa vulgaris)), la M.O. en el T1 se disminuyó en relación al valor inicial de 1,26 % a 1,22 %, y en el T2 se incrementó en relación al valor inicial de 1,26 % a 1,39 % ; el pH en el T1 aumentó en relación al valor inicial de 8.51 a 8.54, y en el T2 disminuyó en relación al valor inicial de 8.51 a 8.50; la conductividad eléctrica en el T1 se disminuyó en relación al valor inicial de 0.74 (dS/m.) a 0,54 (dS/m.), y en el T2 también disminuyó en relación al valor inicial de 0.74 (dS/m.) a 0.59 (dS/m.); asimismo los niveles de N, P y K mejoraron en relación al nivel inicial en el suelo.
Extension: 86 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Matos_Torres_2024.pdfMatos Medina, Edme Lisbeth; Torres Congachi, Diana Elizabeth3.98 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización113.48 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15.93 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons