Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16368
Title: Humus de lombriz como alternativa en la recuperación de suelos contaminados con metales pesados en la Compañía Minera Argentum - 2023
Authors: Almerco Ramirez, Percy David
Yanac Ortiz, Cesar
Galvan Espejo,Luis Junior
metadata.dc.contributor.advisor: Carrasco Soto, Rafael
Keywords: Metales
Contaminación del suelo
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 30-Jan-2025
Citation: Almerco, P. ,Galvan, L. y Yanac, C. (2024). Humus de lombriz como alternativa en la recuperación de suelos contaminados con metales pesados en la Compañía Minera Argentum - 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La degradación de suelo es un problema dentro de la sociedad porque se pierde la capacidad de producción agrícola – pecuaria. Por esta razón, el presente trabajo de investigación se realizó en suelos contaminados y/o alterados de la Compañía Minera Argentum S. A. El objetivo principal de este trabajo es describir el valor del humus de lombriz como una alternativa en la recuperación de suelos alterados y/o contaminados empleando las biopilas para la absorción de los metales pesados (Cu, Pb, Zn, As), para ello se realizó la búsqueda exhaustiva de otros estudios similares en suelos agrícolas, industriales y mineros que comprueben la eficiencia del humus de lombriz en la remediación o recuperación de suelos contaminados y/o alterados. La importancia del humus de lombriz en el sector minero garantiza la recuperación de suelos alterados o contaminados, las actividades de cierre de pasivos ambientales o cierre de minas contemplan tareas de recuperación y subsanación de áreas afectadas por las actividades mineras y su integración al medio ambiente, de esta manera se busca mejorar el sistema paisajístico. Un punto importante para tener en cuenta es mantener un ambiente sano y saludable para el desarrollo y crecimiento de la población. Según estudios realizados por otros autores indican que el abono de la lombriz californiana Eisenia foetica más conocido como humus de lombriz es rico en nutrientes y por tal motivo albergar una simbiosis con microrganismo, de las cuales se logra una gran cantidad de materia orgánica, esto hace que la recuperación de los suelos contaminados y/o alterados sea un éxito, al mismo tiempo los metales son absorbidos y destruidos por la actividad microbiana y la biomasa. Cabe mencionar que la lombriz californiana Eisenia foetica es una de las especies que tiene una larga vida llegando a vivir de 2 a 5 años. Es una especie muy prolifera y asegura su población durante todo el tiempo. La lumbricultura es una técnica propia de la agricultura orgánica para la obtención de abono, esta actividad fue desarrollada en los estados unidos por los años 50.
Extension: 66 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_110_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización448.78 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15.69 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_110_TE_ Almerco_Galvan_Yanac_2024.pdfAlmerco Ramirez, Percy David; Galvan Espejo, Luis Junior;Yanac Ortiz, Cesar2.61 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons