Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16388
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCornejo Tueros, José Vladimires_PE
dc.contributor.authorNinahuaman Calderon, Patricia Fannyes_PE
dc.date.accessioned2025-01-31T17:00:12Z-
dc.date.available2025-01-31T17:00:12Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationNinahuaman, P. (2024). Evaluación de un programa de segregación en la fuente y su relación con la conciencia y educación ambiental en el distrito de Villa Rica – provincia de Oxapampa, 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16388-
dc.description.abstractEl manejo responsable de los residuos sólidos es un desafío ambiental crucial en el distrito de Villa Rica, ubicado en la Provincia de Oxapampa. En respuesta a esta necesidad, el Programa de Segregación en la Fuente ha surgido como una estrategia para fomentar prácticas más sostenibles en la gestión de residuos, centrándose en la separación de residuos sólidos desde su origen. Sin embargo, comprender la relación entre este programa y la conciencia ambiental de la población es esencial para evaluar su efectividad y promover un cambio positivo en la comunidad. En este contexto, esta investigación se propone evaluar la relación del Programa de Segregación en la Fuente con la conciencia y educación ambiental en el distrito de Villa Rica. Para lograr este objetivo, se plantean tres objetivos específicos: determinar la influencia de los valores ambientales de la población en el manejo de residuos sólidos, analizar la relación entre los comportamientos ecológicos y la gestión de residuos, y evaluar el impacto de la participación en el programa en diferentes dimensiones de la conciencia ambiental. La importancia de esta investigación radica en su contribución al conocimiento sobre la efectividad de los programas de gestión de residuos en comunidades locales. Los resultados obtenidos permitirán identificar áreas de mejora en la implementación del Programa de Segregación en la Fuente y proponer recomendaciones prácticas para promover una mayor conciencia y educación ambiental en Villa Rica. Para llevar a cabo este estudio, se utilizará el método científico, utilizando encuestas como principal herramienta de recopilación de datos, los cuales serán analizados estadísticamente para validar las hipótesis planteadas y obtener conclusiones significativas. En resumen, esta investigación busca no solo evaluar la relación entre el Programa de Segregación en la Fuente y la conciencia ambiental en el distrito de Villa Rica, sino también proporcionar información valiosa para mejorar las prácticas de gestión de residuos y promover una cultura ambiental más sólida en la comunidad. Con resultados sólidos y recomendaciones prácticas, se espera contribuir al desarrollo de políticas y prácticas ambientales más efectivas, impulsando el camino hacia un futuro más sostenible para Villa Rica y sus habitantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxii, 67 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectEducación ambientales_PE
dc.titleEvaluación de un programa de segregación en la fuente y su relación con la conciencia y educación ambiental en el distrito de Villa Rica – provincia de Oxapampa, 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.dni41588643-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8233-858Xes_PE
renati.author.dni72965976-
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorPeña Rojas, Anievales_PE
renati.jurorCamargo Hinostroza, Steve Dannes_PE
renati.jurorDelgado Rojas, Juan Eduardoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Ninahuaman_Calderon_2024.pdfNinahuaman Calderon, Patricia Fanny4.12 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización122.81 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin18.29 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons