Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16388
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cornejo Tueros, José Vladimir | es_PE |
dc.contributor.author | Ninahuaman Calderon, Patricia Fanny | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T17:00:12Z | - |
dc.date.available | 2025-01-31T17:00:12Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Ninahuaman, P. (2024). Evaluación de un programa de segregación en la fuente y su relación con la conciencia y educación ambiental en el distrito de Villa Rica – provincia de Oxapampa, 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16388 | - |
dc.description.abstract | El manejo responsable de los residuos sólidos es un desafío ambiental crucial en el distrito de Villa Rica, ubicado en la Provincia de Oxapampa. En respuesta a esta necesidad, el Programa de Segregación en la Fuente ha surgido como una estrategia para fomentar prácticas más sostenibles en la gestión de residuos, centrándose en la separación de residuos sólidos desde su origen. Sin embargo, comprender la relación entre este programa y la conciencia ambiental de la población es esencial para evaluar su efectividad y promover un cambio positivo en la comunidad. En este contexto, esta investigación se propone evaluar la relación del Programa de Segregación en la Fuente con la conciencia y educación ambiental en el distrito de Villa Rica. Para lograr este objetivo, se plantean tres objetivos específicos: determinar la influencia de los valores ambientales de la población en el manejo de residuos sólidos, analizar la relación entre los comportamientos ecológicos y la gestión de residuos, y evaluar el impacto de la participación en el programa en diferentes dimensiones de la conciencia ambiental. La importancia de esta investigación radica en su contribución al conocimiento sobre la efectividad de los programas de gestión de residuos en comunidades locales. Los resultados obtenidos permitirán identificar áreas de mejora en la implementación del Programa de Segregación en la Fuente y proponer recomendaciones prácticas para promover una mayor conciencia y educación ambiental en Villa Rica. Para llevar a cabo este estudio, se utilizará el método científico, utilizando encuestas como principal herramienta de recopilación de datos, los cuales serán analizados estadísticamente para validar las hipótesis planteadas y obtener conclusiones significativas. En resumen, esta investigación busca no solo evaluar la relación entre el Programa de Segregación en la Fuente y la conciencia ambiental en el distrito de Villa Rica, sino también proporcionar información valiosa para mejorar las prácticas de gestión de residuos y promover una cultura ambiental más sólida en la comunidad. Con resultados sólidos y recomendaciones prácticas, se espera contribuir al desarrollo de políticas y prácticas ambientales más efectivas, impulsando el camino hacia un futuro más sostenible para Villa Rica y sus habitantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | xii, 67 páginas | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
dc.subject | Educación ambiental | es_PE |
dc.title | Evaluación de un programa de segregación en la fuente y su relación con la conciencia y educación ambiental en el distrito de Villa Rica – provincia de Oxapampa, 2023. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 41588643 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8233-858X | es_PE |
renati.author.dni | 72965976 | - |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Peña Rojas, Anieval | es_PE |
renati.juror | Camargo Hinostroza, Steve Dann | es_PE |
renati.juror | Delgado Rojas, Juan Eduardo | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_107_TE_Ninahuaman_Calderon_2024.pdf | Ninahuaman Calderon, Patricia Fanny | 4.12 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 122.81 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 18.29 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License