Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16393
Title: Análisis de los parámetros operacionales en la sobrerotura y grado de fragmentación para la mejora en el rendimiento de los equipos de acarreo, 2023.
Authors: Toribio Huamani, Dennis Yino
metadata.dc.contributor.advisor: Córdova Blancas, Javier Carlos
Keywords: Ingeniería de minas
Maquinaria
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 31-Jan-2025
Citation: Toribio, D. (2024). Análisis de los parámetros operacionales en la sobrerotura y grado de fragmentación para la mejora en el rendimiento de los equipos de acarreo, 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La presente tesis tuvo el objetivo principal de determinar la mejora del rendimiento en equipos de acarreo, producto del análisis de los parámetros operacionales de sobrerotura y grado de fragmentación. El estudio fue realizado durante el periodo de setiembre a diciembre, en los tajos Tj 210 y Tj 235 del cuerpo mineralizado OB5, para lo cual se analizaron los scoops 17, 18, 19 y 20 de 7 yd3 . Para la aplicación del presente trabajo se utilizó el método inductivo – deductivo, en el que se considera el análisis en las variables programadas y ejecutadas del tonelaje acarreado, número de volquetes, horas trabajadas, sobrerotura y recuperación. También se tiene en cuenta, el análisis del grado de fragmentación posvoladura para relacionar con el factor de llenado y definir el rendimiento de los equipos de acarreo durante los periodos a ser analizados de setiembre a octubre y de noviembre a diciembre (mejora). El resultado obtenido considera una sobrerotura total generada durante el periodo de setiembre a octubre de 11.72 % o de 2,122.70 toneladas, así mismo, durante el periodo noviembre a diciembre se pudo controlar la sobrerotura, disminuyendo a 0 %. La disminución de la sobrerotura permitió generar un menor tonelaje acarreado en 7,781 t, menor hora trabajada en 138 horas y una menor recuperación de mineral de 91.15 % a 78.90 % en 12.25 %, durante los periodos analizados. Asimismo, la granulometría (P80) en los tajos Tj 210 y Tj 235 fueron de 20.38 y 12.68 pulgadas respectivamente. Esta menor granulometría de 7.70 pulgadas durante el segundo periodo, afecta directamente al factor de llenado, siendo del 85 % en el primer periodo (setiembre – octubre) y del 90 % en el segundo periodo (noviembre – diciembre). Este grado de fragmentación generó rendimientos de 74.98 t/h en el periodo de setiembre a octubre (Tj 210) y generando una mejora en el segundo periodo en 79.39 t/h.
Extension: 102 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_110_TE_Toribio_Huamani_2024.pdfToribio Huamani, Dennis Yino4.7 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin27.06 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_110_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización100.82 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons