Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16413
Title: | Incorporación de la Ficha Única de Seguimiento (FUS) de las Medidas De Protección en los Procesos De Violencia Contra La Mujer E Integrantes del Grupo Familiar a Partir de la Ley N.° 30364 |
Authors: | Altez Cardenas, Flor Eduarda Castillon de la Vega, Claudia Patricia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mayhua Quispe, Luis Miguel |
Keywords: | Relaciones familiares Violencia |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 31-Jan-2025 |
Citation: | Altez, F. y Castillon, C. (2024). Incorporación de la Ficha Única de Seguimiento (FUS) de las Medidas De Protección en los Procesos De Violencia Contra La Mujer E Integrantes del Grupo Familiar a Partir de la Ley N.° 30364. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | Ante el imparable crecimiento en nuestro medio, de los índices y niveles de violencia contra la mujer y otros miembros de la familia en situación de vulnerabilidad, tomamos la decisión de desarrollar la presente investigación, planteándonos como objetivo general, la incorporación y aplicación de la Ficha Única de Seguimiento (FUS), partiendo de las medidas de protección dictadas en los procesos por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, pues se ha constatado que, la Ley N.° 30364, promulgada el 22-11-2015, a pesar de tener como propósito fundamental la prevención y erradicación de toda forma de violencia contra los integrantes de la familia en situación de vulnerabilidad, adoptando principios rectores como los de igualdad, la no discriminación e intervención inmediata, adoptando enfoques como el de género y derechos humanos; es poco lo que se ha avanzado y materializado en medidas de protección y rehabilitación, a favor de las víctimas de situaciones de violencia. En lo que respecta a la metodología aplicada en el trabajo, se tomó el enfoque cualitativo a fin de lograr un acercamiento mayor al conocimiento y comprensión en profundidad del fenómeno jurídico y social de la violencia, tal como se dan en su contexto natural, para luego analizarlos. El tipo de investigación es el general básico correspondiente a la investigación jurídica proyectiva; diseño de investigación: no experimental– longitudinal. En cuanto a las conclusiones arribadas, debemos precisar que se logró resultados positivos, en lo que se refiere a la protección de las víctimas de violencia en el hogar. Palabras clave: violencia, situación de la mujer y miembros de la familia en situación de vulnerabilidad, Ficha Única de Seguimiento, protección a víctimas de la violencia, derechos humanos. |
Extension: | 120 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FDE_312_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 502.22 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 17.51 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FDE_312_TE_Altez_Castillon_2024.pdf | Altez Cardenas, Flor Eduarda; Castillon de la Vega, Claudia Patricia | 1.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License