Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16417
Title: | Una mirada al beneficio e interés colectivo: retos para su adopción empresarial en el distrito de Jesús María, periodo 2021-2023 |
Authors: | Huaman Castro, Andrea Bianca |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ravelo Franco, Gabriel |
Keywords: | Empresarios Fiscales |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2023 |
metadata.dc.date.available: | 31-Jan-2025 |
Citation: | Huaman, A. (2023). Una mirada al beneficio e interés colectivo: retos para su adopción empresarial en el distrito de Jesús María, periodo 2021-2023. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal conocer la regulación del Beneficio e Interés Colectivo (BIC) que incide en la adopción empresarial en el distrito de Jesús María, periodo 2021 – 2023. Como objetivos específicos se ha optado por explicar cómo la regulación BIC contribuye social y medioambientalmente, así como explicar la forma en que la adopción empresarial de la categoría BIC contribuiría reputacional y económicamente a las empresas del distrito de Jesús María en el periodo 2021-2023. En función a ello, se presenta una investigación no experimental con un diseño de investigación fenomenológico de tipo básica, de alcance descriptivo y explicativo, basada en el método bibliográfico-comparado. Los resultados se obtuvieron mediante entrevistas a expertos, y a partir del análisis de repositorios gubernamentales y académicos sobre la Ley de Beneficio e Interés Colectivo en América Latina, concretizado en el número de empresas BIC peruanas menores que el resto de países. Asimismo, la norma y los entrevistados coinciden en que esto se debe a la falta de difusión y a los beneficios. De esta manera, se obtiene el suficiente fundamento para plantear la necesidad de volver eficiente la norma en el país, para que más empresas decidan incorporar la categoría BIC en sus razones sociales, nombres comerciales o denominaciones, a fin de perseguir el objetivo conjunto de contribuir a la sostenibilidad, mejorar el derecho mercantil y desarrollar la economía nacional. En ese sentido, se propone una modificación normativa que podría brindar mejores propuestas a las empresas de todo tipo y tamaño, sin importar su rubro y régimen, para fomentar su interés en adoptar la categoría. |
Extension: | x, 138 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FDE_312_TE_Huaman_Castro_2023.pdf | Huaman Castro, Andrea Bianca | 1.8 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FDE_312_Autorización_2023.pdf Restricted Access | Autorización | 99.3 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 19.37 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License