Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16421
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLázaro Cerrón, María Estheres_PE
dc.contributor.authorSanchez Vivanco, Jorge Augustoes_PE
dc.contributor.authorGuerrero Rodriguez, Mary Luzes_PE
dc.date.accessioned2025-01-31T21:45:55Z-
dc.date.available2025-01-31T21:45:55Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSanchez, J. y Guerrero, M. (2024). Determinación de la asociación entre los valores críticos del perfil laboratorial y la evolución clínica del paciente con dengue en el Hospital Militar Central - ‘‘Luis Arias Schereiber’’- Lima, 2013-2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16421-
dc.description.abstractEl dengue actualmente es una enfermedad de importancia mundial considerada como un riesgo en incremento además su relevancia radica por la repercusión que tiene sobre la salud pública general en especial en el primer nivel de atención siendo un reto en la práctica clínica en la parte diagnostica y en el discernir sobre el grado del cuadro clínico, así como la toma de decisiones oportuna en la evolución desfavorable o de severidad de las categorías clínicas planteadas por la OMS/OPS. La finalidad de esta investigación fue demostrar la trascendencia que tiene la asociación del perfil-laboratorial a la clínica ya descrita como rol de probabilidad de predicción a cuadros de severidad además de conocer el comportamiento analito-laboratorial en la historia natural de esta enfermedad descritas como dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave en relación a la presentación de los valores críticos de los perfiles hematológico y bioquímico en síntesis el objetivo de este estudio fue determinar la relación de los valores críticos del perfil laboratorial en los pacientes con diagnóstico de dengue en el Hospital Militar Central Luis Arias Schereiber de la ciudad de Lima en el periodo 2013-2023, el estudio fue de índole no experimental, transversal, retrospectiva de alcance correlacional, con una muestra de 266 registros clínicos revisados, obteniendo una asociación del perfil hematológico en sus variables de leucocitosis y del perfil bioquímico a la hiponatremia con el dengue sin signos de alarma (DSSA) demostrado por un (p<0.05); en lo que respecta al dengue con signos de alarma (DCSA) se encontró una asociación con la leucocitosis a predominio de neutrofilia por parte del perfil hematológico y de transaminemia con superioridad de la AST sobre los demás analitos del perfil hepático y por parte del perfil hemostásico el marcado incremento de la prolongación del TPT sobre las demás variables todo ello demostrado por un (p<0.05), en el dengue grave (DG) se encontró una asociación de la hemoconcentración, plaquetopenia, leucopenia, linfocitosis con prevalencia de atipia celular del perfil hematológico; marcada prolongación del TPT y del Dimero D sobre los demás analitos en el perfil hemostasico y del perfil bioquímico trasaminemia a predominio de AST/ALT, hipoproteinemia, hiperazoemia, hiperbilirubinemia a predominio indirecto y desequilibrio hidroelectrolítico tanto en el sodio, potasio y cloro todo esto demostrado por un (p<0.05), se recomienda un enfoque analítico longitudinal dándole énfasis a los días de hospitalización y el comportamiento de los analitos descritos además el de incluir analitos relacionados con el factor pronósticos demostrados en la literatura como el perfil lipídico y perfil cardiaco.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent1110, [10} páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectDenguees_PE
dc.subjectEnfermedades y plagases_PE
dc.titleDeterminación de la asociación entre los valores críticos del perfil laboratorial y la evolución clínica del paciente con dengue en el Hospital Militar Central - ‘‘Luis Arias Schereiber’’- Lima, 2013-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06es_PE
renati.advisor.dni20438383-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6543-7754es_PE
renati.author.dni47174792-
renati.author.dni46936727-
renati.discipline915126es_PE
renati.jurorVelasquez Hinostroza, Carlos Fernandoes_PE
renati.jurorHolgado Gonzales, Milagritos Soledades_PE
renati.jurorPeña Marin, Jacqueline Jorkaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_508_TE_Sanchez_Guerrero_2024.pdfSanchez Vivanco, Jorge Augusto; Guerrero Rodriguez, Mary Luz5.6 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización106.95 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin5.93 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons