Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16422
Title: | Análisis de la conciliación del tonelaje, leyes y NSR de la veta Don Ernesto, NV 3990 para la mejora del rendimiento operacional en la unidad minera El Porvenir - Cerro de Pasco, 2024 |
Authors: | Albino Ledesma, Mac Jonathan Bastidas Meza, Cesar Brando |
metadata.dc.contributor.advisor: | Córdova Blancas, Javier Carlos |
Keywords: | Leyes Conciliación Industria minera |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 31-Jan-2025 |
Citation: | Albino, M. y Bastidas,B. (2024). Análisis de la conciliación del tonelaje, leyes y NSR de la veta Don Ernesto, NV 3990 para la mejora del rendimiento operacional en la unidad minera El Porvenir - Cerro de Pasco, 2024. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | La presente tesis titulada: «Análisis de la conciliación del tonelaje, leyes y NSR de la veta Don Ernesto, Nv 3990 para la mejora del rendimiento operacional en la Unidad Minera El Porvenir - Cerro de Pasco, 2024175» permite realizar el análisis de las variables operacionales y económicas durante dos periodos evaluados: julio a setiembre (periodo inicial) y de octubre a diciembre (periodo optimizado). El desarrollo de la tesis considera el método inductivo / deductivo, donde se analiza el tonelaje, leyes, valor de mineral, etc., en los planes de producción de corto plazo, con la finalidad de mejorar la rentabilidad operacional de la unidad minera. El análisis de la conciliación del tonelaje con el NSR y ley equivalente considera una mejora en octubre a diciembre (periodo mejorado), incrementando las leyes de Zn equivalente de 4.98 % a 5.02 %, a su vez, la mejora del valor de mineral NSR de 116.91 $/t a 117.41 $/t y un incremento en el nivel de cumplimiento del plan de producción de 79.58 % a 80.57 %. Las mejoras permitieron el incremento de la ley equivalente de Zn en 0.3 %, mejora del NSR en 0.50 $/t y un incremento del nivel de cumplimiento en 1.0 %. Asimismo, se mejoró el rendimiento de acarreo de 19.76 t/viaje a 21.43 t/viaje, producto de un mayor tonelaje acarreado de 30,115.51 t a 33,478.48 t, generando mayores viajes de acarreo de 1,538 viajes a 1,603 viajes. La mejora del segundo escenario permitió el incremento del tonelaje acarreado en 3,362.97 t, con un incremento de 65 viajes e incremento del rendimiento de acarreo en 1.67 t/viaje. La mejora durante el periodo optimizado indica la disminución de la granulometría en 5.93 cm, incremento del porcentaje pasante en 12.91 % e incrementando el factor de llenado en 10 %, mejorando el tonelaje acarreado. Finalmente, el progreso de la evaluación económica durante los meses de octubre a diciembre (periodo optimizado) realizado en el tonelaje acarreado en la veta Don Ernesto, Nv 3990 permitió la mejora del rendimiento operacional en la UM El Porvenir, considerando una mejora de 161,432 $. |
Extension: | 9 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 24.96 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_110_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 153.46 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_110_TE_Albino_Bastidas_2024.pdf | Albino Ledesma, Mac Jonathan; Bastidas Meza, Cesar Brando | 665.62 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License