Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16425
Title: | Asociación del volumen plaquetario medio y la proteinuria como biomarcadores de preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo, 2022 |
Authors: | Garay Taipe, Rocio Luz Saldaña Medina, Marieta Marcelina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Lázaro Cerrón, María Esther |
Keywords: | Técnicas de laboratorio clínico Recuento de Plaquetas |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 31-Jan-2025 |
Citation: | Garay, R. y Saldaña, M. (2024). Asociación del volumen plaquetario medio y la proteinuria como biomarcadores de preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | Objetivo: determinar la asociación del volumen plaquetario medio y la proteinuria como biomarcadores de preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen-Huancayo 2022. Materiales y métodos: la metodología fue básica, con un nivel correlacional de diseño no experimental, transversal, retrospectivo. La población objeto de estudio comprende 70 historias clínicas seleccionadas para el análisis, coincidiendo con una muestra censal de 70 pacientes. Esto se debe a que se ha decidido analizar la totalidad de la población disponible, sin realizar un muestreo aleatorio. Durante el desarrollo del estudio, se utilizó una ficha de recolección de datos diseñada específicamente para cumplir con los objetivos establecidos. Resultados: en el estudio se incluyó a 70 gestantes, con resultados de volumen plaquetario medio (VPM) y proteinuria en orina de 24 horas, de las cuales, 43 gestantes con proteinuria en orina de 24 horas positiva, el 88.4% tienen un VPM normal y el 11.6% tienen un VPM elevado. Por otro lado, de las 27 gestantes con proteinuria en orina de 24 horas negativa, el 11.1% tienen un VPM normal y el 88.9% tienen un VPM elevado. Esta información porcentual permite una mejor comprensión de los datos y contribuye a la objetividad de la investigación. Conclusión: en relación a los resultados de este estudio se evidencia una asociación entre el volumen plaquetario medio (VPM) y la presencia de proteinuria en orina de 24 horas como biomarcadores de preeclampsia en las gestantes del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen-Huancayo en el año 2022. Este hallazgo se sustenta en el análisis estadístico de la prueba de hipótesis, se obtuvo un p=0.000, inferior a 0.05. |
Extension: | 62, [5] páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_508_TE_Garay_Saldaña_2024.pdf | Garay Taipe, Rocio Luz; Saldaña Medina, Marieta Marcelina | 1.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 253.12 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe_Turnitin | 12.32 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License