Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16428
Titel: Factores epidemiológicos en pacientes con anomalías epiteliales cervicouterinas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, 2022
Autor(en): Valladares Fuero, Ronald Jesus
Varje Esteban, Lizeth Roxana
metadata.dc.contributor.advisor: Aranda Campos, Gerry Frank
Stichwörter: Anomalías Congénitas
Atención al paciente
Herausgeber: Universidad Continental
Erscheinungsdatum: 2024
metadata.dc.date.available: 31-Jan-2025
Zitierform: Valladores, R. y Varje, L. (2024). Factores epidemiológicos en pacientes con anomalías epiteliales cervicouterinas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Lima, Perú.
Zusammenfassung: El objetivo del presente estudio fue determinar los factores epidemiológicos que se relacionan con las anomalías epiteliales cervicouterinas de las pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo 2022. Para esto, se diseñó un estudio cuantitativo que utiliza el método científico, la investigación es de tipo básica, nivel relacional y diseño observacional, retrospectivo, transversal. El análisis y procesamiento de datos se realizó mediante los softwares de Microsoft Excel 2010 y SPSS versión 26.0. De las anomalías intraepiteliales escamosas, el 43.0 % tiene entre 40 a 59 años, el 41.3 % en las pacientes de 20 a 39 años, el 16.0 % en los adultos mayores de 60 años y solo un 2.5 % de las anomalías fueron encontradas en las pacientes de 16 a 19 años. 82.6 % de la población en estudio que presenta alguna anomalía intraepitelial cervicouterina registra un aborto, el 14.9 % registra 2 abortos y solo un 2.5 % registra 3 abortos. En relación a la población con alguna anomalía intraepitelial, el 34.7 % registra tener 2 hijos; el 30.6 %, 1 hijo; el 14.0 %, 3 hijos; el 9.1 %, 4 hijos; el 4.1 %, 5 hijos; el 3.3 %, 6 hijos; el 2.5 %, 7 hijos y el 0.85 %, 8 y 9 hijos con alguna lesión intraepitelial; 22.3 % el periodo menstrual a los 14 años, el 21.5 % a los 12 años, el 20.7 % a los 13 años, 16.5 % a los 15 años, el 8.0 % a los 16 años, el 6.6 % a los 11 años, solo el 1.8 % a los 17 y 18 años. El 65.3 % inicio las relaciones sexuales entre los 16 y 20 años, el 18.2 % entre los 10 y 15 años, el 14.0 % entre 21 y 25 años, y solo el 1.7 % entre los 26 y 30 años. El 43.8 % ha tenido entre 1 a 2 embarazos, el 40.5 % de 3 a 4, el 14.9 % de 5 a 10 embarazos y el 0.8 % más de 11. Del estudio, se concluye que la edad de las pacientes y la edad del inicio de las relaciones sexuales son los únicos factores que se relacionan con la presencia de anomalías intraepiteliales cervicouterinas en las pacientes atendidas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo en el 2022. La tasa de biopsias de las pacientes con citologías diagnosticadas con LEIBG es de 11.76 %, y para LEIAG es de 45.45 %.
Extension: 80 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Enthalten in den Sammlungen:Tesis

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
IV_FCS_508_TE_Valladares_Varje_2024.pdfValladares Fuero, Ronald Jesus; Varje Esteban, Lizeth Roxana3.52 MBAdobe PDF
Öffnen/Anzeigen
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización142.53 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern
Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin17.8 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern


Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons Creative Commons