Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16428
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAranda Campos, Gerry Frankes_PE
dc.contributor.authorValladares Fuero, Ronald Jesuses_PE
dc.contributor.authorVarje Esteban, Lizeth Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-31T22:48:28Z-
dc.date.available2025-01-31T22:48:28Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationValladores, R. y Varje, L. (2024). Factores epidemiológicos en pacientes con anomalías epiteliales cervicouterinas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Lima, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16428-
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar los factores epidemiológicos que se relacionan con las anomalías epiteliales cervicouterinas de las pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo 2022. Para esto, se diseñó un estudio cuantitativo que utiliza el método científico, la investigación es de tipo básica, nivel relacional y diseño observacional, retrospectivo, transversal. El análisis y procesamiento de datos se realizó mediante los softwares de Microsoft Excel 2010 y SPSS versión 26.0. De las anomalías intraepiteliales escamosas, el 43.0 % tiene entre 40 a 59 años, el 41.3 % en las pacientes de 20 a 39 años, el 16.0 % en los adultos mayores de 60 años y solo un 2.5 % de las anomalías fueron encontradas en las pacientes de 16 a 19 años. 82.6 % de la población en estudio que presenta alguna anomalía intraepitelial cervicouterina registra un aborto, el 14.9 % registra 2 abortos y solo un 2.5 % registra 3 abortos. En relación a la población con alguna anomalía intraepitelial, el 34.7 % registra tener 2 hijos; el 30.6 %, 1 hijo; el 14.0 %, 3 hijos; el 9.1 %, 4 hijos; el 4.1 %, 5 hijos; el 3.3 %, 6 hijos; el 2.5 %, 7 hijos y el 0.85 %, 8 y 9 hijos con alguna lesión intraepitelial; 22.3 % el periodo menstrual a los 14 años, el 21.5 % a los 12 años, el 20.7 % a los 13 años, 16.5 % a los 15 años, el 8.0 % a los 16 años, el 6.6 % a los 11 años, solo el 1.8 % a los 17 y 18 años. El 65.3 % inicio las relaciones sexuales entre los 16 y 20 años, el 18.2 % entre los 10 y 15 años, el 14.0 % entre 21 y 25 años, y solo el 1.7 % entre los 26 y 30 años. El 43.8 % ha tenido entre 1 a 2 embarazos, el 40.5 % de 3 a 4, el 14.9 % de 5 a 10 embarazos y el 0.8 % más de 11. Del estudio, se concluye que la edad de las pacientes y la edad del inicio de las relaciones sexuales son los únicos factores que se relacionan con la presencia de anomalías intraepiteliales cervicouterinas en las pacientes atendidas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo en el 2022. La tasa de biopsias de las pacientes con citologías diagnosticadas con LEIBG es de 11.76 %, y para LEIAG es de 45.45 %.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent80 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectAnomalías Congénitases_PE
dc.subjectAtención al pacientees_PE
dc.titleFactores epidemiológicos en pacientes con anomalías epiteliales cervicouterinas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02es_PE
renati.advisor.dni41684226-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6648-826Xes_PE
renati.author.dni72286805-
renati.author.dni70902184-
renati.discipline915126es_PE
renati.jurorArce Villavicencio, Yanet Yesicaes_PE
renati.jurorLazaro Cerron, Maria Estheres_PE
renati.jurorPeña Marin, Jacqueline Jorkaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_508_TE_Valladares_Varje_2024.pdfValladares Fuero, Ronald Jesus; Varje Esteban, Lizeth Roxana3.52 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización142.53 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin17.8 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons