Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16434
Titre: Análisis de los factores de riesgo ergonómico biomecánicos en los estibadores del Mercado Mayorista de Huancayo, 2023
Auteur(s): Pomalaza Dominguez, Diana Isabel
metadata.dc.contributor.advisor: Alfaro Jaucha, Gisela Lourdes
Mots-clés: Ingeniería Industrial
Postura 
Análisis de riesgo
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 31-jan-2025
Référence bibliographique: Pomalaza, D. (2024). Análisis de los factores de riesgo ergonómico biomecánicos en los estibadores del Mercado Mayorista de Huancayo, 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Résumé: En el mercado mayorista de la ciudad de Huancayo se ha observado que los estibadores transportan en sus espaldas sacos de papa, los cuales muchas veces sobrepasan el límite de carga permitido. Por lo que se planteó indagar los factores de riesgo ergonómico biomecánicos de los estibadores del mercado mayorista de Huancayo, 2023. La metodología usada es de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo de corte transversal, se consideró un muestreo no probabilístico, la muestra estuvo compuesta por 50 estibadores. Se aplicó un cuestionario, también se observó y analizaron las posturas que optan los trabajadores con el software ERGO/IBV que evalúa los niveles de riesgo de postura en tres actividades y evalúa las posturas de distintas partes del cuerpo. Los resultados evidenciaron que el 34 % de los participantes exhiben un riesgo ergonómico biomecánico elevado, el 54 % muestra un nivel medio de riesgo. En ergonomía geométrica, el riesgo alto se sitúa en un 32 %, el nivel medio en un 34 % y el bajo en un 14 %. Respecto a la ergonomía temporal, se destaca que el riesgo alto alcanza un 52 %, el medio un 42 %, y el bajo un 6 %. Como conclusión general, los estibadores participantes del estudio presentan altos niveles de riesgo ergonómico biomecánico, caracterizado por la sobrecarga postural, reiteración de movimientos, manipulación de cargamentos y esfuerzo que afecta a su salud y desempeño en el trabajo que realizan, estos resultados deben conducir a la toma de acciones preventivas y también correctivas.
Extension: 116 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FIN_108_TE_Pomalaza_Dominguez_2024.pdfPomalaza Dominguez, Diana Isabel3.11 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FIN_108_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización97.05 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin16.49 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons